En un refugio, multipropósito, para abejas, que puedas instalar en un balcón o en una escuela pensó y concretó un estudiante de Corea del Sur.
Choi Minjun, de la Universidad Hongik, lo diseñó no solo para que cumpliera una función ecológica. Si lo detallas, notarás que lo pensó como un objeto de diseño urbano.
Publicidad
Para crearlo no se aventuró. Lo planificó e investigó.
El refugio se llama CityBee y para desarrollar se apoyó en una investigación interdisciplinaria que abarcó el impacto en la ecología y diseño urbano contó con la participación ciudadana, informan en EcoInventos.
Publicidad
Hubo entrevistas con entomólogos, urbanistas y diseñadores ambientales para comprender mejor las necesidades específicas de las abejas solitarias en entornos artificiales. A partir de esta información, señala EcoInventos, se dio luz verde a prototipos de diversas configuraciones y materiales.
Qué es CityBee
Estos refugios para abejas son ‘vanguardistas’, donde el plus se lo da una “carcasa translúcida, que facilita que los habitantes de la ciudad observen sin interferir, cultivando una conciencia ambiental tangible”.
El refugio lleva por nombre CityBee y lo describen como un refugio modular diseñado para abejas solitarias en entornos urbanos.
Ese estudiante hizo la propuesta pensando en “cómo fomentar la coexistencia entre personas y polinizadores en las ciudades”.
Los refugios, que son fáciles de instalar, se pueden colocar en balcones, azoteas, parques y muros, destacan en el site de Un mundo sustentable.
CityBee “ofrece a las abejas solitarias un espacio seguro para habitar”.
Estos refugios modulares diseñados como paradas de descanso ayudan a las abejas a moverse con seguridad y libertad por los paisajes urbanos
El diseño de CityBee
Explican que cada módulo está diseñado con orificios de distintos tamaños, adaptados a especies locales, lo que aumenta sus probabilidades de uso.
Además, su carcasa translúcida protege de depredadores y, como ya se dijo, “permite observar de cerca la vida de estos polinizadores sin alterar su hábitat”.
Cada unidad ofrece refugio y protección contra depredadores, un microhábitat ideal para las abejas que viven en la ciudad, dijo su diseñador para el site del James Dyson Award, donde exponen claves del CityBee (Abeja de la ciudad).
Para el estudiante surcoreano, “CityBee no es solo un refugio para abejas: es una innovadora plataforma ecológica urbana que conecta la naturaleza, las ciudades y las personas”.
Facilidades
CityBee destaca por su diseño modular y adaptable, explica Un mundo sustentable.
Su objetivo también es transformar balcones, jardines y parques en pequeños corredores ecológicos urbanos.
Lo que viene
El estudiante Choi Minjun, citado en el site del James Dyson Award, contó qué viene con su proyecto:
- Perfeccionar los materiales para lograr sostenibilidad y rentabilidad, preparándonos para una producción comercial más amplia.
- Implementar instalaciones piloto de CityBee “en parques urbanos, escuelas y comunidades residenciales para evaluar la participación de los usuarios y su impacto ecológico”. (I)