La “herencia” de Pablo Escobar sigue causando problemas en Colombia. La polémica no es por el dinero ni inmuebles, es por los hipopótamos, aquellos que trajo de África a su país en la década de los años

“Los hipopótamos, introducidos en Colombia hace más de 40 años, migraron al Magdalena Medio a la Depresión Momposina”, revelaba un estudio del Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional, citado por la agencia EFE.

Publicidad

Eran dos hipopótamos hembras y un macho cuando el narcotraficante, líder del Cartel de Medellín, los introdujo en Colombia por el aeropuerto de Rionegro y los trasladó hasta su hacienda, publicó El País, hace más de dos años.

De la Hacienda Nápoles fueron saliendo los pesados animales “y fueron quedaron a la deriva y terminaron generando una población de más de 200 hipopótamos en la región del Magdalena Medio y no solo en territorio antioqueño”, publica El Colombiano.

Publicidad

La historia se repite

Es septiembre de 2025 y la polémica vuelve a encenderse en torno de los hipopótamos.

En el site informativo de El Colombiano informaron el 11 de este mes que ha vuelto a ocurrir un avistamiento de hipopótamos. Los animales son considerados, a todas luces, invasores.

Las extrañas esculturas de hipopótamos con la cabeza de Pablo Escobar que un artista colombiano creó como protesta contra el legado del narco

“Son al menos siete hipopótamos los que se ven pastando, tranquilos, en medio de la noche, en el corregimiento Doradal, en Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio antioqueño”. La escena, confirman en ese medio, “se ha repetido hasta el cansancio”.

Qué hacer ante la ‘invasión’ de hipopótamos

El biólogo Rafael Echeverri explica que “la población de hipopótamos se ha venido dispersando aguas arriba y aguas abajo del Magdalena; entonces, se trata de una problemática de orden nacional”.

Hace un año, un estudio alertó que ya “no se trataba solo de un grupo grande de estos animales habitando los terrenos de la Hacienda Nápoles, sino que para ese entonces ya se habían confirmado siete grupos distintos dispersos por el territorio”.

Como salidas para tratar de frenar la reproducción descontrolada, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) ha propuesto “realizar esterilizaciones quirúrgicas que, si bien no solucionan la problemática de fondo, sí atenúan un poco parte de ella”.

Otra idea ha sido pensar en un traslado de hipopótamos hacia otros países, como India o México, que cuentan con recursos y garantías para albergarlos.

Echeverri señala que “aún se está en la etapa de gestiones para obtener los permisos requeridos, entre ellos los sanitarios, que permitan llevar a cabo con éxito los traslados”.

De Antioquia, en 2023, salió esta información: se adelantan gestiones para llevar diez de hipopótamos al santurio Ostok, en Sinaloa, México.

Riesgos

Los hipopótamos se han asentado en el río Magdalena y desplazan a animales nativos, devorando la vida vegetal, contaminando el agua y poniendo en riesgo la vida de las personas, divulgó La República en marzo de 2023.

Cornare señala, de nuevo, que estos animales “representan importantes riesgos para los pobladores, afectan los ecosistemas y las especies endémicas de la zona”.

Ha trascendido, por testimonios de quienes han visto los ejemplares, que habría aumentado la agresividad en el animal invasor.

Los animales, describe El Colombiano, salen solos o en manada, recorren las calles del pueblo, a veces se acercan mucho a la gente, en ocasiones hay denuncias de que matan ganado.

Hipopótamos de la cocaína: uno de los animales de Pablo Escobar causó tremendo accidente en la autopista de Medellín y murió atropellado

Tras la viralización de un video, en el que se veía a unos hipopótamos en Doradal, Echeverri llamó al Ministerio de Ambiente “para que entre a jugar un rol contundente, sobre todo porque los animales ya no se quedan en una única zona, con lo cual pueden estar en jurisdicción de Cornare, pero también de Corantioquia o de Corpoboyacá, por poner unos ejemplos”.

El problema de los hipopótamos es delicado. La “herencia” de Pablo Escobar es, sin duda, una papa caliente. (I)

Te recomendamos estas noticias