Un megabuque hace historia en América del Sur. Supera lo que hasta el presente se conocía en la región. El gigante del Sur, Brasil, es el responsable de su operación.
Este barco -plantean en Gizmodo- no solo amplía la presencia naval de Brasil. También establece un nuevo estándar tecnológico que influirá en la geopolítica del continente durante las próximas décadas.
Publicidad
En términos militares lo consideran un portaaviones y lleva por nombre NAM “Atlântico”, dicen en Gizmodo.
Desde allí anuncian que Latinoamérica “acaba de sumar a su flota” ese gran buque y precisan: “Más que una embarcación militar, es una plataforma capaz de operar helicópteros, transportar tropas, asistir en emergencias y actuar en misiones internacionales”.
Publicidad
El NAM “Atlântico”
El NAM “Atlântico”, “el mayor buque de la Armada de Brasil” fue incorporado oficialmente a la flota brasileña el 29 de junio de 2018.
El barco, adquirido del Reino Unido, fue construido originalmente en la década de 1990 y operó durante décadas en la Royal Navy bajo el nombre de HMS VISTAS, destacan en Click Petróleo y Gas.
En Gizmodo lo tachan de portaaviones multipropósito.
Desde Zona Militar resaltan que el megabuque combina funciones de transporte estratégico de tropas y equipos con la flexibilidad necesaria para adaptarse a distintas demandas, ya sean de carácter militar, humanitario o logístico.
Las especificaciones del buque son:
- Capacidad para transportar 806 marines
- Longitud: 203,43 metros
- Cubierta con capacidad para operar hasta 7 aeronaves simultáneamente
- Desplazamiento: 21.578 toneladas
- Hangar para 18 helicópteros
- Alcance: 8.000 millas náuticas
- Velocidad máxima: 18 nudos
Para Brasil, el NAM Atlântico se convierte en la “imagen operacional” de la Marina, proyectando a nivel nacional e internacional la capacidad del país de movilizar fuerzas conjuntas con rapidez y eficacia.
En Zona Militar recuerdan que, a mediados de septiembre, el buque multipropósito NAM Atlântico (A-140) de la Marina de Brasil “zarpó desde la Base Naval de la Ilha das Cobras con destino a Belém, transportando a bordo 1.100 efectivos y más de 435 toneladas de equipos pertenecientes a las tres Fuerzas Armadas”.
En el gran “despliegue se incluyó armamento, municiones, misiles, vehículos blindados y vehículos ligeros, consolidando su papel central en la realización de ejercicios conjuntos”.
Tareas del megabuque de Brasil
Su objetivo no se limita a la guerra: “está preparado para actuar como plataforma de ayuda humanitaria, evacuación, apoyo logístico y transporte de personal militar”, informa Gizmodo.
En Click Petróleo y Gas señalan que el megabuque fue diseñado para cumplir con estas tareas:
- Proyección de poder por mar, tierra y aire
- Operaciones anfibias con helicópteros y tropas
- Control de áreas marítimas estratégicas
- Apoyo logístico y transporte de personal militar
- Misiones humanitarias y socorro en desastres naturales
- Apoyo a las operaciones de mantenimiento de la paz
Cuántos portaaviones tiene Estados Unidos y cuántas aeronaves puede albergar cada uno
Su tamaño y multiplicidad de funciones, dicen expertos, “lo posicionan como un actor esencial tanto en defensa como en cooperación internacional, aumentando la capacidad de respuesta ante crisis o catástrofes naturales”. (I)