Un cometa interestelar, que no proviene de la Vía Láctea, está siendo considerado como una reliquia de la galaxia primitiva. Se llama 3I/ATLAS.
Para quienes han descubierto el cometa, esa galaxia tiene “miles de millones de años de antigüedad, siendo más antigua que el Sol”.
Publicidad
El cometa interestelar 3I/ATLAS podría provenir de la misteriosa frontera de la Vía Láctea primitiva, según sugiere un nuevo estudio, que reseñan en Live Science.
3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y de alguna manera fue expulsado al espacio interestelar, que es el espacio que está entre las estrellas.
Nasa
Indican que varias circunstancias apuntan a que el 3I/ATLAS “es el objeto interestelar más grande jamás visto, según revelan fotos del Observatorio Vera C. Rubin”.
Publicidad
“Parece ser el más grande hasta la fecha, con estimaciones recientes que lo sitúan entre 4,8 y 11,2 kilómetros (3 y 7 millas) de ancho”, agregan.
El cometa fue avistado por primera vez a finales de junio y confirmado por la Nasa a principios de julio de este año 22.
El 3I/ATLAS “es un cometa peculiar cuya asombrosa velocidad y particular trayectoria indican que proviene de un sistema estelar más allá del nuestro”.
Es apenas el tercer objeto interestelar detectado hasta la fecha, después de ‘Oumuamua, descubierto en 2017, y 2I/Borisov, descubierto en 2019, detalla la Nasa.
La procedencia
Su procedencia sigue siendo un enigma.
“El 3I/ATLAS podría fácilmente haberse desviado de su trayectoria original por la gravedad de estrellas masivas que se interponen en su camino”, analizan.
Sin embargo, Live Science consiguió una declaración de peso al respecto.
“Hemos descubierto que ninguna de las estrellas en la vecindad solar puede explicar la trayectoria y la alta velocidad de 3I/ATLAS”, indicó a Live Science, por correo electrónico, Xabier Pérez-Couto, autor principal del estudio y estudiante de posgrado en astrofísica de la Universidade da Coruña (España).
En su artículo, los investigadores sostienen: “Solo una estrella cercana, con una masa equivalente al 70 % de la del Sol, parece haber influido en la trayectoria del cometa, pero su impacto fue insignificante”.
Este es el agujero negro 600 mil veces más grande que el Sol que amenaza a la Vía Láctea
De acuerdo con Pérez-Couto, esto llevó al equipo a postular que “3I/ATLAS es un objeto muy antiguo, que ha estado viajando durante miles de millones de años y que su origen pertenece al borde del disco delgado”.
Si el cometa 3I/ATLAS se originó en el límite de dos discos (delgado y grueso), podría significar que tiene unos 10.000 millones de años, lo que lo convierte en más del doble de la edad de nuestro Sol, de aproximadamente 4.000 millones de años”, explica el investigador.
Piensa Pérez-Couto que el cometa “probablemente fue expulsado del disco primigenio de un sistema planetario temprano, lo que podría convertirlo en una valiosa cápsula del tiempo de la antigua Vía Láctea”.
Sin peligros para la Tierra
Los astrónomos señalan que el visitante interestelar “está a punto de realizar su aproximación más cercana al Sol el 30 de octubre”. Eso lo ha adelantado la NASA también.
Después, “se dirigirá de nuevo hacia el espacio interestelar, pasando por Júpiter en marzo de 2026 antes de desaparecer definitivamente de la vista”.
Detectan señales de agua en 3I/ATLAS: el hallazgo cambia lo que sabemos de los cometas
Enfatizan, antes de que comiencen las especulaciones, que “el cometa no representa una amenaza para la Tierra”.
Con información de Live Science
(I)