<a href="https://www.eluniverso.com/temas/astronomia/" target="_blank" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/astronomia/"><b>Los habitantes de algunas partes de Europa, el norte de África y Oriente Medio, podrán observar cómo la luz del día se desvanece y en su lugar aparece una corona solar ante sus ojos</b></a>, pero lo realmente impresionante será el tiempo que dure este eclipse, y es que no será breve, incluso batirá récords.Específicamente, <b>este fenómeno ocurrirá en el cielo el 2 de agosto de 2027</b> y su trayectoria empezará desde el Atlántico, atravesará es Estrecho de Gibraltar, el norte de África y desenlazará en partes de Oriente Medio, reseña <a href="https://www.reteuro.co.uk/25-169444-century-day-will-longest-solar-eclipse/" target="_blank" rel="noreferrer" title="https://www.reteuro.co.uk/25-169444-century-day-will-longest-solar-eclipse/">Reuters</a>.<b>En total, durará 6 minutos y 23 segundos</b>, lo que se considera como la oscuridad más larga de este tipo que se produjo en un siglo.El primer país que disfrutará de este evento astronómico será España (Estrecho de Gibratar), luego llegará a Marruecos y avanzará hacia Argelia, Túnez y Libia, antes de llegar a Egipto. Al cruzar el corazón del Nilo, hará acto de presencia en algunas zonas del Oriente Medio.En esta ocasión, <b>Las Américas, incluso Brasil, no podrán disfrutar del eclipse</b>, pues no habrá una fase parcial.<b>Esto dependerá del recorrido; sin embargo, tanto aficionados como astrónomos se guiarán por el flujo, que es el mismo en todas partes</b>: La fase parcial comienza primero, con la Luna rozando el disco solar.Tras una hora aproximada se produce un crepúsculo y empieza a oscurecer. Cuando alcanza la oscuridad máxima, que se mantendrá por más de 6 minutos en la línea central, volverá la luz del día y la fase parcial se detiene por al menos otra hora.Para estar más seguro de las horas, <b>es mejor consultar con el observatorio nacional o sociedad astronómica</b>.<b>El último eclipse solar total se produjo el 8 de abril de 2024</b> y duró 4 minutos y 8 segundos. Pudo disfrutarse en América del Norte.De acuerdo al <a href="https://www-weather-gov.translate.goog/dvn/solareclipseINFO?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc" target="_blank" rel="" title="https://www-weather-gov.translate.goog/dvn/solareclipseINFO?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc">Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés)</a>, el eclipse solar más largo se produjo el 20 de junio de 1955 y tuvo una duración de 7 minutos y 8 segundos, mientras que el más corto ocurrió el 22 de septiembre de 1968 y duró 40 segundos.<b>(I)</b>