Con madera, considerada un material estrella en la arquitectura asiática, y técnicas para aclimatar viviendas, una mujer pensó y concretó una casa para su madre. Allí, la progenitora nunca se verá afectada por el calor.
Lo que proyectó la hija, lo hizo realidad AHL Architects.
Publicidad
La casa donde no se pasa calor se llama la DHY House y fue levantada en Vietnam, específicamente en la provincia de Thái Nguyên. Técnicamente es una vivienda bioclimática.
La madera, describen en el site Arquitectura y Diseño, “aporta calidez estética y sirve como contrapunto a la dureza brutalista del hormigón”.
Publicidad
Cómo es la vivienda bioclimática
Destacan que “una cafetería de forma rectangular que divide dos zonas de terraza laterales” marca la vivienda.
Explican que “de esta forma se garantiza la circulación constante de corriente. Se trata de un espacio techado por una cubierta a seis aguas que asegura zonas de sombra a cualquier hora del día, sin importar la posición del sol”.
La cafetería es clave porque “da paso a un enorme muro de concreto que abraza toda la casa. Los puntos de escape son las celosías colocadas para construir puntos de luz y evitar la sensación de encierro”.
Las celosías son tableros decorativos. Pueden ser de madera, metal, PVC o aluminio, que sirven para delimitar espacios interiores o exteriores. Además de cumplir con la función de demarcar un espacio, permiten mantener la visibilidad desde el interior hacia el exterior, pero dificultan que quienes están afuera observen el interior, explican en Durmi.
Las celosías, en la vivienda, fueron colocadas estratégicamente para construir puntos de luz y evitar la sensación de encierro.
En esta casa vietnamita los ruidos no molestan. En la construcción consiguieron la manera de aislar la vivienda.
Los interiores separados están conectados por ‘zonas de amortiguación’ al aire libre.
Design Boom
En la casa, el porche se conservó como elemento amortiguador para el calor.
Cómo lograr una casa bioclimática
En Arquitectura y Diseño y Design Boom explican “3 ideas estructurales”:
1) Cubiertas inclinadas que se extienden para generar sombra o moderar el ingreso de luz solar al interior.
Las diferentes elevaciones de la cubierta se planificaron cuidadosamente para optimizar la luz solar y la dirección del viento en cada sección de la vivienda.
Gracias a los ventiladores de techo, se puede disfrutar de la Casa DHY sin necesidad de aire acondicionado, añaden en Design Boom.
2) Más ventanas y celosías. Que no falten en los cuatro lados de la casa: todo combinado permite que el viento fluya constantemente gracias a la ventilación cruzada, señalan.
3) Patios llenos de vegetación. Los árboles, además de sombra directa, contribuyen a bajar la temperatura entre 2 y 4 grados. Ayudan a mejorar la calidad del aire del interior.
La casa se abre a jardines sombreados por todos lados, agregan.
¿Qué te parece la casa bioclimática, un excelente regalo para una madre?
(I)