Este truco de jardinería práctica lo amarán quienes gustan tener su hogar lleno de plantas. Y si les atrae el potus este dato vale oro. Se trata de aprender a plantar el potus en una esponja de cocina. Te contamos.

Hay un método poco conocido que “permite enraizar un esqueje con algo tan cotidiano como una esponja húmeda y, por supuesto, limpia”.

Publicidad

Los esquejes, por si no sabes, son fragmentos o partes de una planta (como ramas, tallos, hojas o raíces), que se utilizan para propagarla vegetativamente, es decir, para crear nuevas plantas a partir de una planta madre sin necesidad de semillas, explica el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala.

Potus en esponja de cocina

¿Es seguro plantar el potus en una esponja de cocina?

Publicidad

Señalan en Directo al Paladar que sí y que la idea es simple: “la esponja actúa como soporte, mantiene la humedad estable y ofrece la ventilación necesaria para que las raíces aparezcan sin necesidad de un sustrato desde el primer día”.

Cómo adaptar una orquídea a una piedra

Amplía que el potus puede enraizar fácilmente en agua.

“La esponja sostiene el tallo sin ahogarlo, retiene la humedad exacta que requieren las raíces jóvenes y, además, permite observar la evolución casi en directo”, indica.

El proceso para plantar el potus en esponja

Necesitarás:

  • Un esqueje

Se necesita un esqueje de unos 10 a 15 centímetros con al menos un nudo, plantea Directo al Paladar.

  • Un frasco

  • Una esponja de cocina limpia.

Qué harás

  • La esponja, nueva y sin perfumes, se humedece y se escurre.

  • Con una tijera se abre una ranura en el centro y ahí se coloca el tallo, dejando las hojas afuera para que no se empapen.

  • La esponja debes apoyarla en la boca de un frasco con agua, para que la base del tallo toque apenas el líquido.

  • El frasco tienes que colocarlo en un sitio con luz natural indirecta.

  • Procura cambiar el agua cada tres días.

De esa manera ayudas a prevenir hongos y se mantiene el ambiente limpio para el crecimiento de las raíces.

  • Señalan en el referido site que a los 10 o 20 días empiezan a aparecer las raíces blancas, finas y alargadas.

  • Al alcanzar los 3 o 4 centímetros, el potus puede pasar a una maceta con tierra o seguir viviendo en agua.

  • Si te gusta el estilo enredadera, recomiendan: “basta con darle algo de altura o guías por donde trepar”. (I)

Te recomendamos estas noticias