Cultivar la gratitud es importante para centrar la atención en los aspectos positivos de la vida. Este sentimiento permite valorar los beneficios de las situaciones e impulsa a actuar y en consecuencia, sentirse más satisfecho con la vida, reseña el portal Porque quiero estar bien.

¿Cómo realizar un ritual de gratitud en el hogar en cuatro pasos?

1. Escoger un lugar especial del hogar

No es necesario que sea un espacio grande, pero sí tiene que ser tranquilo y estar libre de distracciones, como la esquina del comedor o el rincón de la habitación.

Publicidad

Se pueden usar almohadones cómodos, una manta suave o una silla especial para decorarlo. Incluso, agregar elementos inspiracionales, como plantas fotos u otros artículos decorativos con significado personal.

2. Tener un cuaderno de gratitud

Este elemento es esencial, ya que estará dedicado únicamente a la práctica de gratitud y se convertirá en el testigo de las reflexiones diarias: se debe escribir a diario al menos tres cosas que permitan sentirse agradecido, pequeños detalles como una conversación agradable o un día soleado. Se debe ser constante.

Publicidad

Feng Shui: estas son las claves para ubicar los cristales en la casa y así activar la prosperidad y el amor

Esto servirá también como un recordatorio en esos momentos en los que las cosas de la vida se puedan complicar. Se convertirá en un hábito que mejora la perspectiva de la vida, reseña La Nación.

3. Un objeto simbólico

Se puede incorporar un objeto simbólico en el ritual para ayudar a enfocar la energía y dar un significado más profundo a la práctica. Puede ser una vela (claridad y renovación), una piedra o cristal (fomenta la introspección) o una fotografía (representa un momento o una persona por la que se esté agradecido).

4. Un elemento sensorial

Este favorecerá la relajación y la concentración. Pueden ser: aceites esenciales con fragancias como lavanda, eucalipto o naranja; música suave, sonidos de la naturaleza o un cuenco tibetano para meditar; una manta u objeto suave que dé confort para reforzar la seguridad y la tranquilidad.

Teniendo todo esto, se tiene que dedicar un momento específico del día para esta práctica, ya sea al empezar el día o por la noche.

Primero, la persona debe sentarse en su lugar especial, encender una vela o activar su objeto simbólico y escribir en la libreta de gratitud acompañando todo con el elemento sensorial elegido.

(I)

Te recomendamos estas noticias