No hay crítica que valga. Una de las casas más pequeñas del mundo la diseñó un arquitecto japonés, donde vive a gusto con su pareja. Mide 33 metros cuadrados y tiene varias estancias y dos niveles. El secreto está en la distribución que este profesional hizo del espacio.
En esta vivienda, del suelo al techo hay 6 metros y sus áreas están pintadas de blanco. Este es un buen dato a desarrollar.
Publicidad
La minicasa del arquitecto Takeshi Hosaka y su mujer, Megumi Hosaka, la describen en Arquitectura y Diseño.
Ese medio resalta que en los interiores, además del diseño minimalista, destaca el estilo japandi, entendido este como una mezcla de diseño escandinavo y diseño japonés.
Publicidad
Cómo es la minicasa
Lo primero que llama la atención es la forma. Es vertical. Ambos hablan de su vivienda de forma rectangular, sin ventanas en las paredes de la fachada.
Explica el arquitecto japonés que “la distancia que hay del suelo al techo es de 6 metros”. Y fue su decisión “mantener toda esta parte unida para que la casa tenga cierta continuidad y las estancias estén conectadas entre sí”.
Expone la citada publicación que “el ancho de la sala principal es de 1,70 metros y, a medida que vas avanzando, es de 1,40”.
En la minicasa “hay pocos muebles”. Les llamó la atención a Arquitectura y Diseño la presencia de una mesa de madera oscura con unas sillas a juego y unos candelabros integrados en la pared.
La imagen que publica de la cocina muestra ese espacio hermoso. Decidió integrar los electrodomésticos en los muebles, hechos de madera.
La parte de arriba está al aire libre, señala. Y a ella se accede a través de una curiosa escalera.
Explican que " está puesta en un espacio estrecho y curvado“. El arquitecto japonés “aprovechó el muro lateral derecho para integrar los peldaños que dan al piso de arriba”.
- ¿Por qué predomina el blanco en las paredes?
- Porque permite que las estancias estén sincronizadas entre sí y que se vean con una mayor profundidad visual.
Este arquitecto aconseja como cliente a través de Axor Design: “Para que las personas amen sus hogares, estos tienen que satisfacer y reflejar todas estas necesidades”. (I)