Es posible que cuando una mujer tiene entre 45 y 55 años, empiece a vivir el proceso de la menopausia, que se define como el fin de los periodos menstruales. Se considera que una mujer ya ha llegado a este momento de su vida cuando no ha tenido la regla durante 12 meses, explica MedlinePlus.

Durante esta etapa, la mujer se enfrenta a distintos cambios físicos, emocionales y sociales. Los síntomas físicos, tales como los sofocos y la fatiga, son los más conocidos, también hay otros que afectan el área emocional y que pueden representar un desafío similar.

Publicidad

La anhedonia es un síntoma emocional que se entiende como la incapacidad de disfrutar,

¿Qué es la anhedonia y cómo afecta a las mujeres durante la menopausia?

La anhedonia es un síntoma emocional que se entiende como la incapacidad de disfrutar de esas cosas que antes solían causar placer. En el caso de las mujeres con la menopausia, deben convivir con fluctuaciones en los niveles hormonales, por lo que pueden llegar a sentir desinterés por actividades que antes las hacían sentir bien.

El ginecólogo Ernesto Bas explica que si los estrógenos disminuyen, esto tendrá una incidencia directa sobre los neurotransmisores que controlan el estado de ánimo y el placer, como la serotonina y la dopamina.

Publicidad

El requisito de tener un 50 % de mujeres liderando las listas para la contienda de 2025 estaría complicando la inscripción de candidatos a las organizaciones políticas

El especialista en ginecología y obstetricia Carlos Millán asegura que la anhedonia tiene un origen multifactorial que va más allá de las hormonas, pues también en factores psicológicos y sociales, por lo que la falta de apoyo familiar y el constante estrés o la soledad pueden empeorar la situación.

Foto: Freepik.

¿Cuáles son síntomas de la anhedonia?

El más claro es que se pierde la dicha de hacer cosas que antes representaban disfrute; no obstante, hay otros. Los especialistas aseguraron a la revista ¡Hola! que hay otros como el insomnio, los cambios de humor, el nerviosismo y la dificultad para concentrarse. Pese a que se confunden con el cansancio o con la rutina diaria, es importante prestarles atención.

El doctor Millán añade que, pese a que la anhedonia tiene similitudes con la depresión, se trata de distintas condiciones; por ejemplo, “en la depresión hay tristeza y abatimiento, pero en la anhedonia no necesariamente hay tristeza, sino una incapacidad de sentir placer”.

La buena noticia es que la anhedonia durante la menopausia se puede superar, entre las principales recomendaciones están: hacer ejercicio, alimentarse saludablemente, acudir a terapias como el mindfulness, la acupuntura y la fitoterapia para reducir el estrés. Asimismo, tomar terapia hormonal sustitutiva y recibir apoyo psicológico.

(I)

Te recomendamos estas noticias