La aromaterapia es una ciencia milenaria que combina los extractos de aceites esenciales de plantas aromáticas para permitir el balance y la armonía en pro de la salud del cuerpo, la mente y el espíritu.

Según la Federación Internacional de Aromaterapia, estos aceites solamente pueden ser extraídos de plantas aromáticas como flores, hojas, raíces, resinas, semillas y frutos; cada uno de ello tiene propiedades curativas propias.

Esta técnica se enfoca en optimizar el bienestar, aliviar el estrés, al tiempo que rejuvenece y regenera al cuerpo humano. En la actualidad es aplicada en todo el mundo por profesionales ortodoxos y complementarios como una de las terapias naturales más inclusivas.

Publicidad

¿Quiénes no pueden practicar la aromaterapia?

Pese a todos los beneficios que promete esta práctica de la medicina alternativa, la Clínica Cleveland menciona que hay un grupo de personas que no deben hacerla, entre ellos están los que sufren de las siguientes afecciones de salud:

  • Asma u otras enfermedades respiratorias.
  • Alergias.
  • Epilepsia.
  • Migrañas.
  • Convulsiones.

La especialista en medicina funcional Melissa Young advierte que en caso de tener alguna de estas condiciones, “la aromaterapia puede ser un desencadenante”, por esa razón considera que “es mejor tener precaución”.

Aromaterapia, sanar con aceites

Por otra parte, si la persona está embarazada o toma algún medicamento recetado para tratar alguna afección específica, es importante que consulte con su médico de cabecera antes de probar la técnica milenaria de la aromaterapia; lo más probable es que recomienden no usar algunos aceites o técnicas esenciales en algunas situaciones.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias