Desayuno dulce o salado… Si te gusta la avena mira todo lo que tiene que explicarte un médico endocrinólogo. Cuando lo sepas no mirarás, posiblemente, a la avena con los mismos ojos.
“No desayunes con avena”, pide el doctor Francisco Rosero, famoso en redes sociales.
Publicidad
Rosero no es de levantar polémica, pero sus palabras sobre este alimento seguramente no pasarán desapercibidas.
“Seguro que has escuchado que la avena es una maravilla nutricional, que es lo mejor para empezar el día”, dice el especialista.
Publicidad
Rosero, con más de 1,3 millones de seguidores en Instagram, señala: Hoy tengo que decir que eso que has oído ¡es mentira!
¿Qué tiene de malo la avena en el desayuno?
El endocrino Francisco Rosero recuerda que la avena es un carbohidrato, un cereal.
“Romper el ayuno con un cereal nunca va a ser bueno para nadie”, asevera.
“Claro que puedes comer avena”, dice.
-¿Cuál es el mejor horario para comer avena?
-“Cómela en otro momento del día (nada en el desayuno) y en una pequeña cantidad”, responde el endocrino.
Otro médico, José Luis Martínez, se refiere a la avena como uno de los tres peores desayunos que pueda haber.
Este producto ‘glorificado’, dice el Dr. Martínez, tiene “gran cantidad de carbohidrato”.
Señala que al consumir avena “se corre el riesgo de contaminarte con glifosato, que se asocia con cáncer y otras enfermedades”.
¿Por qué comes avena, por la fibra que te da?
Si la respuesta es sí, el endocrino Rosero replica: “Déjame decirte que es 1.000 veces mejor comer kiwi, para el estreñimiento, que la avena”.
El mejor desayuno: el huevo
En su opinión, un excelente desayuno es un par de huevos.
Este médico aconseja que para iniciar muy bien tu día a día está la opción de comer huevos y cita que un estudio halló que cuando comparaban desayunar con huevos versus avena detectaron que quienes comían huevo tenían más saciedad a través de la hormona llamada grelina.
El huevo es una excelente fuente de proteína” y además “tiene grasas que son muy favorables para generar saciedad (sensación de llenura).
Francisco Rosero, endocrino
Además, “comer dos huevos no afectó su perfil lipídico”.
Por eso, Rosero destaca: “Ese cuentico de que los huevos elevan el colesterol es mentira”.
Recuerda desde sus redes sociales que otro estudio encontró que desayunar con huevos elevaba los niveles de carotenoides, “unos poderosos antioxidantes que reducen el riesgo cardiovascular”.
Para Rosero, comer un par de huevos en el desayuno es 1.000 veces mejor si quieres mejorar tu metabolismo. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Desayuno rápido: Se hace con un solo ingrediente, es barato, te mantendrá sin hambre hasta el almuerzo y te ayudará a perder peso
- Existe una diferencia entre un huevo blanco y uno de cáscara oscura? ¿Cuáles son mejores?
- ¿Puedo comer huevos y tomar café si tengo la presión alta? Esta es la dieta que recomiendan los expertos