La medicina avanza y la evidencia científica va dejando atrás información que se dio hace tiempo. Hoy se sabe cuándo es mejor tomar aspirina para el corazón.
-Dr., tomar una aspirina para proteger el corazón, de las que venden en la farmacia, es bueno o malo?
Publicidad
La interrogante que hacen al cardiólogo Ricardo Freile la responde a través de un video.
Cardiólogo comparte tres consejos para evitar un infarto, el primero es uno de los más importantes
El médico pide tener cuidado con el consumo de la aspirina (ácido acetilsalicílico).
Publicidad
Advierte: Si la toman para prevenir un infarto, deben tener mucha precaución.
Las cosas van cambiando en la medicina, insiste.
Qué hace la aspirina
El cardiólogo recuerda que la aspirina inhibe la agregación de las plaquetas, eso significa que si se rompe una placa de grasa en cualquier parte del cuerpo -en las arterias- al inhibir esas plaquetas, esos trombos son más chiquitos, no se forman, y así se reduce el riesgo de infarto.
La aspirina pertenece a un grupo de medicamentos llamados salicilatos. Su acción consiste en detener la producción de ciertas sustancias naturales que causan fiebre, dolor, inflamación y coágulos sanguíneos.
Medline Plus
Así funciona la aspirina, dice Freile; pero por otro lado la aspirina también inhibe la formación de prostaglandinas, unas sustancias vasodilatadoras.
En el estómago –destaca como lo más importante- es que estas prostaglandinas ayudan a formar moco, para protegerlo.
Cuándo recomiendan tomar aspirina para el corazón
El médico señala: Si tú no tienes un criterio claro... estamos hablando de:
- Que has tenido un infarto
- Que te han puesto un stent
- Tienes un bypass cardíaco
- O un infarto cerebral
- Presentas una masa de grasa gigante en la aorta, en las carótidas
- O puntualmente si eres diabético, hipertenso y tienes un riesgo cardíaco elevado
En todos esos casos se puede usar aspirina.
Cuándo no es bueno tomar aspirina
El cardiólogo enfatiza que si no eres de esos casos y estás tomando la aspirina porque lo recomendó alguien, porque lo viste o porque a veces hasta médicos cometen el error de dar aspirina por un “por si acaso” debes saber que el beneficio va a ser poco y el riesgo es que inhiba la formación de moco en el estómago.
Si eso pasa... hará que “todo el ambiente del estómago esté lleno de ácido clorhídrico normal y como no hay protección se va a ulcerar (formarán úlceras), se puede formar una gastritis erosiva y puede terminar en un sangrado”, alerta Freile.
“Así que tomar aspirina por tomar … no. Muchos casos se ven de personas que vienen con hemorragia digestiva porque han tomado aspirina por si acaso”, insiste.
El cardiólogo destaca: Ya sabes no todas las personas deben tomarla como “prevención”. “Solo un médico puede decirte si realmente la necesitas”. (I)