La dieta hormonal se ha convertido recientemente en una nueva tendencia, y es que quienes promueven este estilo de alimentación aseguran que la razón por la que las personas no pueden bajar de peso es porque sus hormonas no funcionan adecuadamente.

Este régimen se basa en perder peso siguiendo un plan nutricional y haciendo ejercicios con el fin de manipular o restablecer las hormonas. Pese a que hay algunas variantes en las que no se le da tanta relevancia a los alimentos que se consumen, la idea principal es que el secreto para bajar de peso es corregir los desequilibrios hormonales en cada cuerpo, reseña El Cofindencial.

Dejar de comer alimentos procesados, edulcorantes artificiales y granos refinados. Foto: Pexels

Tres pasos clave de la dieta hormonal para perder peso

Uno de los libros más populares sobre la dieta hormonal lo describe como un programa de tres pasos para perder peso, aumentar fuerza y sentirse rejuvenecido; estos son:

Publicidad

1. Eliminar por completo alimentos como el alcohol, la cafeína, el azúcar, la carne roja, la leche de vaca y otros lácteos como el queso y los yogures. En cambio, se pueden consumir más frutas y verduras, pollo, pescado, huevos y leches vegetales.

2. Dejar de comer alimentos procesados, edulcorantes artificiales y granos refinados.

3. Hacer una rutina de ejercicios cardiovasculares y de fuerza.

Publicidad

Lo importante es elegir una método para perder peso que sea compatible con tu estilo de vida.

¿Es efectiva la dieta hormonal?

El portal BBC Mundo señala que el líneas generales, los consejos nutricionales de la dieta hormonal no están mal; sin embargo, cualquier pérdida de peso potencial estará probablemente más relacionada con el cambio en el consumo de calorías que en el efecto sobre las hormonas.

Cuatro desayunos rápidos, fáciles y nutritivos que te ayudan a desinflamar el bajo vientre hinchado

Esto se debe a que la pérdida de peso o de grasa corporal se alcanza a través de un déficit calórico, y no reestableciendo el balance hormonal.

Publicidad

Pese a las afirmaciones de los defensores de la dieta hormonal, cuando en el cuerpo se presenta un desequilibrio hormonal, generalmente se trata de un problema de salud subyacente más grave como la diabetes o el hipertiroidismo, que no se pueden resolver sólo con una dieta.

(I)

Te recomendamos estas noticias