La vitamina A es liposoluble, lo que quiere decir que se almacena en el hígado. Entre sus principales funciones se encuentran que ayuda a mantener saludables los dientes, los tejidos blandos y óseos, las membranas mucosas y la piel.
El portal MedlinePlus explica que esta vitamina también es conocida como retinol, debido a que produce los pigmentos en la retina del ojo.
Publicidad
La característica más reconocida de la vitamina A es que favorece la buena vista, en especial cuando se trata de luz tenue. Por otra parte, también tiene una participación elemental en la salud de las mujeres embarazadas o lactantes.
¿Cuáles son los indicios de que al cuerpo le falta vitamina A?
Puede ser que el cuerpo muestre algunos cambios notables, como la visión borrosa o la piel reseca; en ese caso es posible que estén ocurriendo por falta de vitamina A, ya que estas son algunos de las señales más evidentes de que está escaseando en el organismo. Estos son los síntomas, según la revista Glamour:
Publicidad
1. Ceguera nocturna: una de las funciones primordiales de la vitamina a es contribuir a la composición de la retina ocular. Al no tener la suficiente cantidad en el cuerpo, se producen trastornos de la retina que limitan la visión, sobretodo en ambientes oscuros.
2. Resequedad en la piel: al no ingerir la suficiente cantidad de esta vitamina, el cuerpo empieza a quedarse sin suministros para cuidar de la piel. Por lo que este órgano externo empieza a verse opaca, reseca y dañada.
3. Vulnerabilidad ante infecciones: el sistema inmune también se ve comprometido si al cuerpo le falta vitamina A, esto puede hacer que la persona empiece a pescar enfermedades constantemente.
4. Huesos débiles: si en el cuerpo falta este nutriente, la persona está más vulnerable a sufrir de enfermedades como osteoporosis, artritis reumatoide u osteomielitis.
5. Caída de cabello: al igual que la piel, el pelo también se ve afectado por la escasez de esta vitamina. Puede verse con puntas abiertas, falta de brillo y sedosidad. También la caída excesiva.
Aunque la vitamina A se puede adquirir a través de suplementos, también se encuentra en alimentos lácteos, huevo, carnes rojas, frutas y verduras de colores cálidos como las zanahorias, las naranjas, entre otras. Las partes del cuerpo que más suelen necesitarla son los ojos, los pulmones, la tráquea, la uretra, la vejiga, los huesos y el hígado.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Estás consumiendo demasiada vitamina A? Señales de exceso que tu cuerpo podría estar mostrando
- El alimento perfecto para bajar de peso ideal para desayunar porque nos mantiene alejados de los antojos por dulces
- ¿Qué pasa si no tomo suficiente magnesio? La carencia de este mineral aumenta el riesgo de enfermedades graves