Las personas suelen expresar sus emociones no solo de forma verbal, sino también de manera corporal, debido a que nuestro organismo puede manifestar la felicidad, la tristeza, la ansiedad y la ira de distintas formas, como moviendo las piernas constantemente.
Sin embargo, cuando este movimiento es persistente y no desaparece puede deberse a la existencia de un trastorno neurológico poco conocido, el cual inicia desde la infancia y afecta la calidad del sueño de millones de personas, señala Marca.
Publicidad
Qué pasa si no puedo dejar de mover las piernas
El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano, por lo que la ciencia ha buscado durante siglos explicar cómo diferentes factores pueden incidir en su funcionamiento y dar origen a patologías únicas, como el Síndrome de Piernas Inquietas.
Estos son los síntomas del estrés laboral que se manifiestan en tu cuerpo con enfermedades
Es un trastorno neurológico en el que el paciente experimenta una necesidad descontrolada de mover las piernas, a causa de sensaciones desagradables como hormigueo, picazón o ardor, que disminuyen solo con el movimiento de estas extremidades.
Publicidad
Los factores genéticos, las deficiencias de hierro y las alteraciones en los niveles de dopamina pueden aumentar el riesgo de desarrollo, al igual que otras enfermedades como la insuficiencia renal, la diabetes, el Parkinson o la esclerosis múltiple.
¿Cómo se detecta el Síndrome de Piernas Inquietas?
De acuerdo con la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), este trastorno puede ser diagnosticado mediante seguimiento médico, junto con análisis de la historia clínica del paciente, exámenes de sangre, estudios en el laboratorio de sueño y de electromiografía y conducción nerviosa.
(I)