Un buen descanso y suficientes horas de sueño ayudan a mantener la salud física y mental. La recomendación general es que los adultos deben dormir al menos ocho horas por noche para permitir que el cuerpo y el cerebro se recuperen.
Sin embargo, la realidad es que, entre el insomnio y las obligaciones diarias, muchas personas se ven forzadas a sacrificar valiosas horas de sueño.
Publicidad
¿Qué pasa si duermes menos de 8 horas?
La Clínica Mayo señala que dormir un mínimo de seis horas podría considerarse aceptable para algunos, pero es necesario entender las implicaciones de dormir menos de las horas recomendadas.
Dormir menos de siete horas regularmente está asociado con diversos problemas de salud.
Publicidad
Según la Clínica, estas consecuencias pueden incluir un aumento de peso, un índice de masa corporal elevado (30 o más), diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y trastornos del estado de ánimo como la depresión.
Aunque la recomendación estándar, de la entidad de salud, es de al menos siete horas, las necesidades de sueño pueden variar según la edad.
Los adultos mayores, por ejemplo, suelen experimentar patrones de sueño más livianos y prolongados, con una tendencia a despertarse varias veces durante la noche. Esta variabilidad resalta que es importante ajustar la cantidad de sueño según las circunstancias de cada uno.
Además de la edad, diferentes factores pueden influir en la calidad y duración del sueño. Interrupciones frecuentes, privación de sueño previa y condiciones como el embarazo pueden afectar tanto la cantidad como la calidad del descanso.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cómo preparar el té de laurel por la noche antes de dormir y cuáles son sus beneficios
- Cual es la forma correcta para dormir con almohada y que no te duela el cuello
- Si te cuesta dormir, conoce aquí 5 trucos del Doctor Boticario para tener un sueño reparador