Hay algunas dietas que aconsejan una gran ingesta de proteínas como método para perder peso; no obstante, expertos de la Universidad de Ginebra aseguran que hay una serie de posibles riesgos para la salud al someterse a este tipo de procesos alimenticios.

El portal Saber Vivir asegura que hay algunos países del primer mundo que suelen consumir más proteína de la necesaria, y que la recomendación de los expertos es reducirla hasta un 40 o 60 gramos al día.

Publicidad

Recomendaciones de los expertos para contrarrestar el aumento de azúcar en la sangre si te excediste con los dulces

La proteína puede ser beneficiosa para la salud y el control del peso, pero si se come en exceso, puede ser perjudicial | Foto: Freepik Foto: Freepik

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se consumen proteínas en exceso?

Por un lado, estudios han hallado que las proteínas tienen un impacto menor en los niveles de azúcar en la sangre si se comparan con otros nutrientes como los carbohidratos. Asimismo, producen mayor sensación de saciedad y ayudan a preservar la masa muscular.

Por el otro, la comunidad científica advierte que el desecho que se deriva de la descomposición de las proteínas, conocido como el amonio puede ser un verdadero problema para la salud.

Publicidad

El amonio suele convertir el amonio en urea, que a su vez es eliminada del cuerpo mediante la orina.

¿Es cierto que los sartenes de teflón son dañinos? Médica lo explica

Cuando los valores de amonio están elevados (el rango normal es de 15 a 45 µmol/L), la persona puede sufrir de una posible enfermedad hepática, trastornos del ciclo de la urea o insuficiencia renal. Asimismo, pueden sufrir de deshidratación o de hemorragia gastrointestinal, explica Top Doctors.

Según los estudios realizados en ratones, se encontró que los ratones que carecían de la enzima GDH sufrieron graves consecuencias al cambiar su rutina alimentaria en un lapso de días para detectar los primeros síntomas de intoxicación en el cuerpo.

En este sentido, lo más recomendable es ir con un especialista para que realice un examen de sangre y observe la actividad de GDH en cada persona antes de llevar a cabo un cambio brusco a una dieta rica en proteínas.

(I)

Te recomendamos estas noticias