De acuerdo a los datos que aporta la Organización Mundial de a Salud (OMS) el estrés “es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil”. Ante este panorama es probable que no sepamos cómo calmar el estrés de la forma correcta y entonces caemos en los errores más comunes.

“Es la forma en que reaccionamos ante el estrés lo que marca el modo en que afecta a nuestro bienestar”, añade la OMS.

Publicidad

Así puedes practicar el suspiro fisiológico: la sencilla técnica de respiración que ayuda a controlar el estrés

Todo el mundo experimenta el estrés de manera diferente. Foto: Freepik.

Es ahí entonces cuando recurrimos a ciertos hábitos que generan placer de forma momentánea, pero que a la larga terminan empeorando el estado de ánimo, según explica el médico de epigenética e internista Alexandre Olmos.

En una de sus publicaciones en Instagram el especialista revela qué es lo que debes hacer si estás estresado.

Publicidad

¿Qué hacer si estás estresado?

En palabras de Olmos “cuando estés estresado nunca busques el placer inmediato”.

Al respecto explica que es normal recurrir “a cosas que te dan placer rápido como el alcohol, el tabaco, las redes sociales, la comida ultraprocesada o demás, pero aunque sientas un alivio momentáneo en realidad estás afectando el sistema dopaminérgico de tu cerebro”.

Esto quiere decir que una vez que pase el efecto o termine el alivio te sentirás “más ansioso y estresado”.

Tres maneras respaldadas por la ciencia para calmar la ansiedad rápido, según el doctor Rodrigo Arteaga

Esto ocurre porque “la dopamina es el neurotransmisor que regula la motivación y el bienestar pero cuando abusas de estímulos de placer inmediato tu cerebro necesita cada vez más estímulo para producir la misma cantidad de dopamina lo que hace que entres en un bucle de ansiedad, fatiga y falta de motivación”.

  • La comida ultraprocesada: “dispara la dopamina rápidamente pero después provoca un bajón que te hace sentir más cansado y con más antojos”
Consumir alimentos ultraprocesados puede generar alivio pero no son saludables. Foto: Freepik
  • Las redes sociales: “te generan minidosis constantes de dopamina pero a largo plazo afectan a la capacidad de concentración y aumentan la sensación de insatisfacción”
  • El alcohol y el tabaco: “bloquean temporalmente la ansiedad, pero con el tiempo acaban alterando la producción natural de dopamina y esto hace que cada vez necesites más y más para sentir relajación o placer”

Olmos recomienda que cuando sientas que te gana el estrés procura cambiar estos hábitos que generan placer inmediato por hacer ejercicio ya que estar en movimiento “aumenta la dopamina de forma natural y reduce el cortisol, la hormona del estrés”.

Reduce el estrés y activa la circulación con un milenario ejercicio chino: es fácil y dura cinco minutos

Además de hacer ejercicios puedes considerar aliviar el estrés siguiendo algunas recomendaciones que hace la Clínica Mayo como:

  1. Llevar una alimentación saludable
  2. Practicar la meditación
  3. Reír más
  4. Acércate a familiares y amigos y establece contactos sociales
  5. Aprende a decir que no y establece límites saludables
  6. Intenta hacer yoga
  7. Duerme lo suficiente
  8. Lleva un diario personal
  9. Escucha música
  10. Considera la terapia o asesoramiento psicológico

(I)

Te recomendamos estas noticias