Nos perdemos de muchos beneficios para la salud si en nuestra dieta no incluimos un especial alimento. Un médico señala que deberían consumirse a diario. ¿Cuáles es? Se trata de un tipo de hongos.

Señala el doctor Carlos Andrés Zapata que ese hongo en especial, todo un superalimento, puede proteger:

Publicidad

  • el hígado
  • la médula de los huesos y
  • el cristalino de los ojos

Además, puede disminuir el riesgo de cáncer de mama.

Las setas

Foto: Pexels/alleksana

Ese hongo se llama setas y de todas el Dr. Zapata se decanta por los champiñones.

Publicidad

Las setas, de acuerdo con Cuerpo y Mente, se suelen agrupar en la categoría de vegetales.

Informan que no tienen grasa, son bajos en sodio, bajos en calorías y no contienen colesterol.

Esta es la cena nutritiva y saciante que ayuda a bajar de peso y aplanar el vientre

Por lo general, agregan, las setas son una buena fuente de antioxidantes, vitaminas del grupo B, potasio y cobre.

Este grupo de alimentos, describe el médico Zapata, tiene un aminoácido muy especial, llamado ergotioneína.

Zapata destaca que tras comer setas, el aminoácido ergotioneína se absorbe y va a varios órganos y “es un potente antioxidante”.

Como antioxidante logra proteger la visión, el hígado y la médula de los huesos.

Beneficios de los hongos

Foto: Pexels/alleksana

1. Nutrientes. Las setas son una de las pocas fuentes alimenticias de vitamina D que no provienen de animales, destaca Cuerpo Mente.

2. Antidiabéticos. Los hongos son un buen alimento “para prevenir la hiperglucemia por su alto contenido en fibra y proteína y por los compuestos bioactivos que poseen como polisacáridos y lectinas”, difunde, citando estudios, La Rioja Capital.

3. Previene la obesidad y efecto sobre colesterol. El champiñón, exponen en La Rioja Capital, “reduce tanto la concentración plasmática de triglicéridos en sangre como el nivel de glucosa en dietas hipercolesterolémicas”.

Enfatizan que el género Pleurotus “puede prevenir la ganancia de peso y la hiperlipidemia. A shiitake –un tipo de seta-también se le atribuyen efectos beneficiosos en relación a la obesidad”.

El champiñón blanco contra el virus de la hepatitis C, según estudio español

4. Son ricos en proteínas. Las setas aportan una media de 3,1 gramos de proteína por cada 100 gramos. Por lo tanto, los champiñones deben estar en el plato regularmente, especialmente si eres vegetariano o vegano, plantea Cuerpo y Mente.

5. Propiedades antitumorales. Aseguran que estudios han demostrado que “los polisacáridos que contiene el champiñón pueden evitar la oncogénesis, por su actividad antitumoral directa contra varios tumores y además previenen la metástasis del tumor”.

Zapata pide buscar la manera de incluir setas en las comidas.

“Ojalá puedas comerlas todos los días”, invita el Dr. Zapata. Pide cocinar bien las setas bien y que la porción sea de 30 a 50 gramos. (I)

Te recomendamos estas noticias