El envejecimiento es un proceso natural e inevitable en la vida de todos los seres humanos. Sin embargo, existen hábitos y conductas que pueden acelerarlo e impactar en la capacidad cognitiva y, en particular, la memoria.

¿Por qué me duelen más las articulaciones al despertar? Si eres mujer y mayor de 50 años esta podría ser la causa

De acuerdo con un artículo de Business Insider, adoptar un estilo de vida saludable podría reducir hasta en un 46% el riesgo de mortalidad y mejorar la calidad de vida en la tercera edad.

Publicidad

Un estilo de vida saludable podría reducir hasta en un 46% el riesgo de mortalidad. Foto: Freepik

Conductas que aceleran el envejecimiento

Entre las prácticas perjudiciales que conviene evitar se destacan al menos siete, que influyen en la salud mental y física.

1. Consumo de tabaco y alcohol

Fumar afecta la esperanza de vida de los hombres y mujeres en hasta 12 y 11 años, respectivamente. Además, aunque el consumo moderado de alcohol puede ser común, está asociado a múltiples riesgos para la salud, señala el sitio web antes citado.

Publicidad

El alcohol y el cigarrillo acortan la vida.

2. Estrés

Vivir en un estado de estrés constante puede acelerar el envejecimiento del sistema inmunológico y aumentar la predisposición a enfermedades crónicas.

3. Dieta inadecuada

A medida que se envejece el metabolismo se ralentiza. Por ello, hay que vigilar la alimentación, especialmente en las mujeres durante la menopausia.

Así debes comer los garbanzos para mantener un peso corporal saludable y contribuir a la longevidad

4. Falta de estimulación mental

Participar en actividades que desafíen la mente, como los crucigramas, y mantener una vida social activa son fundamentales para preservar la agilidad cognitiva en la vejez.

Las actividades que desafíen el cerebro ayudan a mantener la memoria. Foto: Freepik

5. Descanso insuficiente

La calidad del sueño está relacionada con una buena salud física y mental. Dormir mal puede afectar el bienestar diario y también incrementar el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.

6. Sedentarismo

La falta de actividad física puede acortar la vida. Comenzar una rutina de ejercicio a partir de los 50 años ha demostrado aumentar la esperanza de vida en hasta 21 años, señala un estudio referenciado por Business Insider.

El sedentarismo puede producir problemas de salud graves | Foto: Freepik

7. Aislamiento social

Estar solo puede ser tan perjudicial como fumar 15 cigarrillos al día. La soledad acelera el proceso de envejecimiento y deteriora la salud general, según investigaciones del neurocientífico Richard Restak. (I)

Te recomendamos estas noticias