Aunque hay estudios que avalan que después de los 60 años la gente es más feliz luego de darle un giro positivo a su vida, también es cierto hay hábitos tóxicos que hacen que las personas envejezcan, pero no tengan una vida plena, reseña La Vanguardia.
Los hábitos adoptados durante la vida pueden influir tanto en la felicidad como en el bienestar. Si alguien quiere tener una vida más feliz a partir de esa edad, debe dejar de lado algunas rutinas que pueden incluso, limitar su potencial.
Publicidad
¿Cuáles son los ocho hábitos tóxicos que hacen infeliz a una persona mayor de 60 años?
1. Limitarse en función de la edad: hay quienes al llegar a la sexta década de su vida, comienzan a autoimponerse barreras basándose en la edad que tienen, esto se traduce a dejar de probar cosas nuevas por pensar que ya es demasiado tarde para aprender.
2. Descuidar la salud física: hay quienes en medio de las responsabilidades diarias, cuando cumplen 60 años, descuidan su salud. Deben hacer ejercicio regularmente y alimentarse adecuadamente para tener una mejor calidad de vida.
Publicidad
3. Nostalgia por el pasado: cuando una persona se resiste al cambio, esto le puede traer estrés e infelicidad, ya que se produce una lucha interior que lo desgastará. Se debe aceptar el cambio y adaptarse a las nuevas situaciones, reseña El Economista.
4. Sentir rencor: esto también se puede convertir en una carga emocional pesada. Aunque todos los seres humanos han sufrido una herida en algún momento, aferrarse a ese sentimiento solo perpetuará el dolor. Perdonar no es igual al olvido, sino a dejar ir la ira y el resentimiento para liberarse de las cargas.
5. Descuidar lo que apasiona: las pasiones hacen que las personas se sientan vivas. Aunque muchas veces las circunstancias llevan a dejarlas de lado, es importante dedicar tiempo a las actividades que se aman.
6. Complacer a todos: cuando se hace un esfuerzo por satisfacer las expectativas de las demás personas, se descuidan las necesidades y deseos propios. Es importante aprender a decir no y priorizar el bienestar propio.
7. Vivir en el pasado: es un hábito puede restar felicidad a la vida, pensar demasiado en el pasado impide disfrutar del presente.
8. No practicar la gratitud: es importante apreciar las pequeñas cosas para transformar la perspectiva de la vida permite valorar lo que ya se tiene en lugar de lo que hace falta.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Tiamina: la vitamina buena para el corazón y la energía que podemos conseguir en estos 13 alimentos
- Si comes una pieza de esta fruta a diario puedes alejar hasta un 20% la posibilidad de desarrollar depresión
- Este síntoma temprano de demencia solo se manifiesta cuando duermes y podrías pasarlo por alto