Tal vez la palabra somatización no te resulte familiar y quizá no tengas idea de a qué se refiere, pero quienes experimentan algunos síntomas físicos sin que haya una patología asociada tal vez si tienen conocimiento de lo que quiere decir.
La somatización se refiere a “la aparición de síntomas recurrentes que no tienen causa física justificada”, como explica el blog Psicohuma, y se puede llegar a confundir con el trastorno de ansiedad por enfermedad o hipocondría.
Publicidad
En pablaras de la psicóloga Eleyca Arcia esta enfermedad o trastorno mental “afecta el desarrollo personal, social y laboral de la persona”, como cita Fenix Salud.
Estos cinco problemas de salud pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y afectar tu memoria
¿Cómo somatiza el cuerpo?
Cuando los emociones o los conflictos psicológicos no son expresados de forma adecuada el cuerpo busca la manera de manifestarlos con “síntomas físicos como dolores musculares, problemas gastrointestinales, migrañas o fatiga crónica”, explica Top Doctors.
Publicidad
Al acudir al médico es probable que este solicite exámenes para conocer las causas de dichos síntomas, pero si no hay ninguna patología que los cause entonces se dice que la persona sufre una enfermedad somática.
Esto puede ocurrir por alguna de las siguientes razones que se mencionan en Cleveland Clinic:
- Escasa conciencia de las emociones durante la infancia
- Ansiedad excesiva
- Abuso físico o sexual en la infancia
Desde MedlinePlus se aclara que las personas con antecedentes de maltratos son más propensas a padecer este trastorno, pero no todo el que tenga síntoma de somatización “tiene una historia de maltrato”.
Para tratar este trastornos es probable que requiere psicoterapia, practicar técnicas de relajación, recibir educación para comprender las emociones y cómo afectan a su cuerpo.
Si la preocupación por tus síntomas es persistente o aumentan los síntomas de ansiedad o depresión debe contactar a un profesional médico.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Burnout nutricional: cómo la preocupación por lo que comes te puede generar un trastorno emocional
- Las tres claves para alcanzar la felicidad y no quedarse en el pesimismo que comparte un experto en conducta humana de Harvard
- Estrés, ansiedad y depresión en tiempos de crisis: cómo enfrentarlos en medio de escenarios sociales adversos