Sumamente beneficiosa resulta un ejercicio que, dado a conocer en la década de los ‘80, se ha vuelto viral. Busca, según coinciden muchos en torno del tema, que quien participe cuide tanto su cuerpo como su mente.

La caminata afgana la promueven para caminar largas distancias, activar el cuerpo y mejorar la calidad de vida, publica La Nación.

Publicidad

Qué es la caminata afgana

“La caminata afgana hace que tu respiración y tus pasos se sincronicen para aportarte múltiples beneficios, tanto físicos como mentales”, explican en la cuenta de TikTok Corazón siempre al norte.

Caminata de Gorila: Todo lo que debes tener en cuenta para evitar lesiones si tienes más de 60 años

Este tipo de marcha consiste en sincronizar la respiración con un ritmo básico de 3-1 / 3-1, señalan en Vitónica.

Publicidad

Eso quiere decir que “consiste en inspirar en los 3 primeros pasos, aguantar en el cuarto; exhala (expulsa) en los 3 pasos siguientes y retener en el cuarto. Eso se va repitiendo durante toda la caminata”, desglosa la cuenta de TikTok.

Foto: Freepik/wayhomestudio

La caminata o marcha afgana, que se ha puesto de moda, se puede practicar en cualquier lugar, aunque los expertos aconsejan caminar en entornos rurales, “sobre todo al principio para evitar que los ruidos del alrededor nos desconcentren”, enfatizan en El Correo.

La caminata afgana, destaca ese medio, “requiere de mucha concentración, paciencia y constancia”. No hay un tiempo determinado para hacerlo, difunde La Nación. La pueden hacer los cuarentones.

Este es el truco para acelerar la pérdida de peso y mejorar la fuerza muscular mientras caminas Investigadores estadounidenses asocian la caminata Teabag, un ejercicio d

En la década de los ‘80, “Édouard Stiegler, de Francia, a través de su obra ‘Regeneración a través del caminar afgano’ dio a conocer la técnica de senderismo que se inspiraba en los pueblos nómadas de Afganistán”.

Iniciar la caminata afgana en entornos rurales es lo que aconsejan. Foto: Pixabay/Hermann

Beneficios de la marcha afgana

La Nación cita a la Escuela francesa de la Marcha Afgana para decir cuán beneficiosa es:

  • Mejora de la función y la capacidad respiratoria.
  • Mejora de la concentración.
  • Hiperoxigena todo el cuerpo.
  • Estimula la circulación sanguínea y linfática.
  • Disminuye el estrés y la ansiedad.

Para Corazón siempre al norte, te da resistencia y te mantiene presente concentrada (o) en la respiración. Y distintas voces suman en redes: “la marcha afgana activa el metabolismo y adelgaza”. (I)

Te recomendamos estas noticias