En el vasto reino vegetal numerosas verduras se destacan por sus contribuciones a la salud. Sin embargo, una de ellas se posiciona como la soberana absoluta: el berro.
Este miembro de la familia de las crucíferas es rico en nutrientes y se destaca por su impresionante perfil nutricional.
Publicidad
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), citados por el portal The Healthy, comenzaron una iniciativa para identificar aquellos alimentos que, según la ciencia, están asociados con una reducción en el riesgo de enfermedades crónicas.
La investigación de los CDC se enfocó en alimentos que, en relación a su contenido calórico, ofrecen los máximos beneficios para la salud. Esta evaluación puso especial atención en 17 nutrientes que incluyen vitaminas como la C, D, E y K, además de minerales fundamentales como el calcio y el potasio.
Publicidad
Estos dos cocteles con chía son refrescantes, ricos en fibra y omega 3: así puedes prepararlos
Dentro de la lista de alimentos evaluados, el berro sobresalió, encabezando las clasificaciones gracias a su densidad nutricional.
Propiedades del berro para la salud
Aunque el berro no sea el vegetal más conocido, resalta por su riqueza en nutrientes, respaldada por estudios científicos.
Este superalimento es una fuente concentrada de vitaminas, minerales y antioxidantes potentes. Proporciona una densidad nutricional superior por caloría en comparación con otros alimentos. Esto se traduce en beneficios para la salud más notables con cada porción consumida.
La nutricionista Julia Zumpano, citada por The Healthy, resalta que “estudio tras estudio están documentados los increíbles beneficios del berro. Los investigadores están analizando su potencial para reducir los carcinógenos del tabaquismo, desactivar las señales de cáncer de mama y aliviar el estrés físico de los entrenamientos”.
También cita un estudio que sugiere que el berro puede fortalecer los huesos, reducir el daño al ADN y ofrecer protección contra varios tipos de cáncer.
Este diminuto vegetal es una potente fuente de antioxidantes, lo que se traduce en que lucha contra el estrés oxidativo. Este último es un factor influyente en el proceso de envejecimiento y en el desarrollo de múltiples enfermedades crónicas.
Cómo incorporar el berro en tu alimentación diaria
El berro puede enriquecer tu dieta de diversas maneras. The Healthy presenta algunas ideas creativas para integrar el berro en las comidas.
- Añadir berros frescos a batidos de frutas para un toque de sabor y nutrición extra.
- Innovar en la cocina es posible con una salsa pesto casera que incluya berros porque aporta un sabor único.
- Un puñado de berros puede transformar una ensalada común en una comida llena de vitaminas y minerales, ideal para el almuerzo.
- Eleva el sabor de un filete de pescado salvaje con un aderezo de berros, combinando lo mejor del mar y la tierra.
- Para un sándwich nutritivo también se puede complementar con berro.
- Por último, el berro puede ser un excelente ingrediente para darle un giro saludable a las sopas, aporta sabor y nutrientes en cada cucharada. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cuáles son los frutos secos que se recomiendan para la ansiedad y por qué se dice que calman este síntoma?
- ¿Qué pasa si mezclo carne y patatas en la misma comida? Expertos responden si es saludable o no
- ¿Quieres vivir más? La poderosa razón por la que debes comer lentejas: una gastroenteróloga dice cuándo y cómo consumirlas