Los sueños son como una ventana al rincón más profundo de la mente. Son el espacio donde el cerebro procesa recuerdos, pensamientos y emociones. Pero, más allá de los paisajes oníricos también pueden esconderse problemas de salud más serios.
¿En qué idioma sueñas?: el misterio de los sueños multilingües
Los expertos del Sleep Cycle Center, una entidad especializada en el estudio del sueño, reseñada por El Confidencial , señalan que los sueños a veces pueden reflejar síntomas físicos que las personas ni siquiera saben que tienen.
Publicidad
¿Qué enfermedad está relacionada con el sueño?
Cuando las personas sueñan con que les falta el aire, podría ser una señal de que están lidiando con apnea obstructiva del sueño.
Este trastorno, que afecta a millones de personas, ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan demasiado mientras se duerme, bloquea las vías respiratorias y provoca pausas en la respiración, explica El Confidencial.
Publicidad
¿Cómo recordar tus sueños? Si tomas tres vasos de agua antes de dormir podrás hacerlo
Las pesadillas son especialmente comunes entre quienes padecen apnea. Según los especialistas, muchas de estas pesadillas giran en torno a la sensación de asfixia, como si intentara respirar bajo el agua o quedar atrapados en un ascensor.
Un estudio en el ‘Journal of Clinical Sleep and Medicine’ reveló que las personas con apnea del sueño suelen tener sueños más negativos emocionalmente que quienes no tienen este trastorno.
Lo curioso es que muchas personas con apnea del sueño no se dan cuenta de que su calidad de sueño está comprometida.
“Es posible que se duerma rápidamente y duerme entre 7 y 8 horas, pero la calidad del sueño es mala debido a las interrupciones de la respiración. Puede que él (paciente) no sea consciente de ello”, afirma el médico del sueño Henri Tuomilehto, citado por Ilta Sanomat.
Esto puede llevar a síntomas nocturnos como ronquidos fuertes, visitas frecuentes al baño, sueño nocturno inquieto, paros respiratorios observados o despertarse con sensación de asfixia.
Cinco trucos para derrotar el insomnio y dormir toda la noche después de los 40 años
Mientras que en el día pueden sufrir de dolor de cabeza matutino, fatiga diurna, tendencia a quedarse dormido, trastornos de la memoria, dificultad para concentrarse, irritabilidad o trastornos del estado de ánimo.
Por lo tanto, si los sueños y pesadillas parecen estar llenos de angustia o se experimentan síntomas como ronquidos fuertes o una sensación de asfixia, puede ser hora de prestar atención y buscar ayuda profesional porque ignorar estos signos podría reducir la calidad de vida o provocar situaciones peligrosas.
(I)