Llegar a los 60 es un hito. Sin embargo, es una etapa en la que el cuerpo empieza a recordar a más de uno que ya no son unos jovencitos y los hábitos de vida, que antes parecían inofensivos, empiezan a pasar factura.
Si bien la genética ayuda en la forma en la que se envejece, hay un factor que se pasa por alto y que podría ser la clave para una vida más larga, saludable y feliz, y es la alimentación.
Publicidad
Según los expertos, lo que se come o se deja de comer, después de los 60 puede marcar una diferencia abismal.
Publicidad
¿Qué deben comer las personas mayores de 60 años?
No se trata de dietas restrictivas ni de privarse de todo placer, sino de priorizar ciertos alimentos y mantener alejados otros, para darle al cuerpo el combustible que necesita para funcionar a pleno rendimiento.
La licenciada en Nutrición, María Sol Pascua, citada por La Nación, lo explica. Para ella una nutrición planificada es fundamental para abordar los problemas más comunes de esta etapa de la vida.
5 frutas que te aportan un contenido sorprendentemente alto de proteínas
“Esta población suele estar polimedicada y dicho consumo podría generar interacciones con los alimentos por lo cual como profesionales siempre tenemos que estar atentos a la presencia de estos o al agregado dentro del seguimiento nutricional”, explica Pascua. En otras palabras, lo que comen podría afectar la eficacia de los medicamentos.
Publicidad
Desde el medio citado señala cuáles son esos alimentos “milagrosos” que se deberían incorporar a la dieta.
Aguacate
Que la grasa no los asuste. Yael Hasbani, asesora en Dietética y Nutrición Natural, lo defiende a capa y espada. El aguacate es perfecto para el bienestar en la tercera edad, especialmente para mantener la mente ágil.
Publicidad
Un estudio incluso demostró que los adultos mayores que lo consumen tienen mejores resultados en pruebas cognitivas.
Hortalizas de hoja verde
Espinacas, acelgas, lechuga, son un festín verde para la salud. Son una bomba de antioxidantes, vitaminas y minerales, incluyendo el calcio, necesario para unos huesos fuertes. Como dice la licenciada Juliana Gimenez, citada por La Nación, a medida que se envejece, se absorbe menos calcio. Incorporar estas verduras es una excelente forma de compensarlo.
Frutos secos
Nueces, almendras, avellana, son pequeños pero poderosos. Son ricos en omega-3, grasas esenciales que el cuerpo no produce y que son vitales para la salud. Un puñado al día puede hacer maravillas.
Frutos rojos
Frambuesas, arándanos, fresas. Además de deliciosos, son una fuente de nutrientes impresionante como prebióticos, potasio, magnesio, vitaminas. El médico Jorge Dotto los describe como “nutrición amplia” para los adultos, destaca su capacidad para combatir el envejecimiento y mejorar las funciones cognitivas.
Publicidad
Legumbres
Lentejas, garbanzos, entre otros, son los reyes de la versatilidad. Económicas, nutritivas y llenas de proteínas vegetales, fibra, hierro y antioxidantes. Pascua destaca su contenido de hierro para transportar oxígeno a todo el cuerpo, y su alto contenido de fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento, un problema común en la tercera edad.
Alimentos que se deben evitar después de los 60 años
Por el contrario, hay ciertas cosas que, con los años, es mejor dejar de lado.
Alcohol
Según Hasbani, y un estudio de la Universidad de Pensilvania lo confirma, el alcohol no le hace nada bien al cerebro, ni siquiera en dosis moderadas.
Carnes Rojas
Comer carne está bien, pero no hay que pasarse. Hasbani afirma que tardan más en digerirse, es mejor limitarlas a dos o tres veces por semana. La moderación es la clave.
Alimentos crudos
Ruth Frechman, de la Asociación Dietética Estadounidense, recuerda que los alimentos crudos pueden traer gérmenes inesperados. Hay que tener cuidado con el sushi, los huevos poco hechos y los quesos blandos.
Alimentos congelados
No hay que dejarse engañar con la promesa de que ahorran tiempo al cocinar. Este tipo de alimentos es dañinos debido a su alta concentración en sodio y otros compuestos para su conservación. Son contraindicados para personas mayores y más si sufren de hipertensión.
Carbohidratos refinados
Dan Brennan, de WebMD, advierte que los carbohidratos refinados, como el pan blanco y las galletas, están llenas de azúcar y les faltan las vitaminas y la fibra que sí tienen los carbohidratos complejos.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Comer despacio podría ser la clave para una vida más larga y saludable, según David Sinclair, experto en longevidad de Harvard
- ¿Comer demasiadas semillas de chía puede causar efectos secundarios? Esto es lo que dicen los dietistas
- Esta es la fruta fresca tropical que gana popularidad en los mercados de Estados Unidos: “consumidores buscan opciones más saludables”