Recuperarse de un resfriado o simplemente superar una resaca pasa por darle al cuerpo un delicioso consomé caliente que además aporta otros beneficios para la salud. Esta comida casi mágica es el caldo de pollo altamente recomendado en los procesos de recuperación.
Una investigación de la Universidad de Nebraska sugiere que este delicioso plato podría tener efectos antiinflamatorios, según cita Mejor con Salud.
Publicidad
Y es que más allá de ser un plato tradicional tiene numerosas ventajas que seguramente desconoce, pero que debe tener en cuenta.
Receta: Cómo preparar 'aguado de pollo', un caldo sustancioso
¿Cuáles son los beneficios del caldo de pollo?
Un caldo de pollo acompañado de verduras como zanahorias, papas o calabazas puede ayudar a su cuerpo de maneras que seguramente no conocía. Estos son algunos de sus beneficios.
Publicidad
1. Reduce la inflamación
Un caldo de pollo puede contener aminoácidos como la glicina, la prolina y la arginina, todos con propiedades antiinflamatorias y efectos calmantes que además ayudar a tener un mejor sueño, señala Mejor con Salud.
2. Regula el dolor en las articulaciones
La glucosamina y el sulfato de condroitina se extraen de los cartílagos de los huesos del pollo y estos tiene un efecto calmante sobre las articulaciones.
3. Huesos saludables y más fuertes
En el caldo de pollo podemos encontrar una buena cantidad de calcio y de magnesio que combinados con otros nutrientes blindan los huesos, haciendo que se formen más fuertes.
4. Mejora la salud digestiva
Una mala alimentación puede afectar el tracto digestivo por lo que el mencionado plato tendría influencia curativa en la recuperación de la flora intestinal.
Esto ocurre debido a que la gelatina que contiene el hueso del pollo atrae y retiene líquidos que refuerzan una buena digestión, como menciona Mejor con Salud.
5. Previene enfermedades cardiovasculares
Además de minerales como calcio y magnesio, también contiene selenio, como menciona Food and Wine en español, el cual interviene en los niveles de colesterol alto y de este modo previene enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. (I)