El potasio es un mineral que favorece el buen funcionamiento del cuerpo. Más específicamente, se trata de un tipo de electrolito que aporta al trabajo de los nervios, así como la contracción de los músculo y el mantenimiento constante del ritmo cardíaco.

Según MedlinePlus, el potasio también permite que los nutrientes fluyan a las células y expulsen los desechos de estas. Cuando este mineral está presente en la dieta, ayuda a contrarrestar algunos de los efectos dañinos del sodio en la presión arterial.

Publicidad

Foto: Freepik.

¿Qué alimentos permiten regular el potasio de manera natural?

Este mineral debe consumirse en las cantidades adecuadas: un adulto debe ingerir entre 3.500 y 4.700 miligramos de potasio a diario a través de alimentos de origen vegetal, tales como las frutas cítricas, los tubérculos, las verduras de hoja verde y las legumbres.

¿Qué alimentos contienen rojo nº 3? El colorante recientemente prohibido porque puede provocar cáncer

Si una persona requiere reducir sus niveles de potasio, necesita identificar y moderar su consumo de algunos alimentos que son especialmente ricos endicho mineral, entre ellos el portal Alimente + menciona los siguientes alimentos y el contenido de potasio por cada 100 gramos:

Publicidad

  • Batata cocida, 1 mediana: 542 mg.
  • Espinaca cruda: 529 mg.
  • Aguacate: 487 mg.
  • Ajo: 446 mg.
  • Soja cocida, 1/2 taza: 443 mg.
  • El melón cantalupo: 427 mg.
  • Canónigos: 421 mg.
  • Plátano, 1 mediano: 422 mg.
  • Rúcula: 369 mg.
  • Uva negra: 320 mg.
  • Melón: 310 mg.
  • Apio crudo: 305 mg.
  • Kiwi: 290 mg.
  • Zanahoria: 286 mg.
  • Albaricoques secos, 1/4 taza: 279 mg.
  • Espárrago verde: 269 mg.
  • Níspero: 263 mg.
  • 3/4 de taza de zumo de naranja: 332 mg.
  • Tomate, 1 mediano: 292 mg.
  • Uvas, 1 taza: 288 mg.
  • Col cruda: 250 mg.

Evitar el exceso de potasio es tan importante como prevenir el déficit, lo que puede producir una hipopotasemia, una condición que, aunque es menos común, puede producir debilidad muscular, calambres, irregularidades en el ritmo cardíaco e incluso problemas respiratorios en casos graves.

La clave es mantener una dieta equilibrada y consultar regularmente a un profesional de la salud para que recomiende ajustes diuréticos o farmacológicos de ser necesario.

(I)

Te recomendamos estas noticias