En la vorágine del momento, con agendas repletas y estrés a la orden del día, a veces se olvida que la felicidad se puede encontrar en las pequeñas cosas. La vida moderna, centrada en el trabajo deja un poco de lado el placer de las actividades manuales.

¿Cómo medir el éxito y la felicidad? Si respondes en positivo a estas preguntas tienes más de lo que crees

Sin embargo, retomar esas prácticas sencillas puede ser la clave para sentirse más felices. De acuerdo con el portal Telva, existe una conexión íntima entre las manos y el cerebro que influye en el bienestar emocional.

Publicidad

Para alejarse del estrés y ser más feliz hay que enfocarse en las pequeñas cosas. Foto: Freepik.

Actividades para ser más felices

La neuropsicología ha estudiado durante años esta relación que, lamentablemente, ha sido perjudicada por el ritmo frenético al que las personas están sometidas.

Actividades como colorear, coser o hacer cerámica son pasatiempos divertidos que tienen enormes beneficios a nivel cognitivo y emocional. Estas actividades fomentan la memoria, mejoran la atención y, lo más importante, ayudan a reducir la ansiedad y la depresión.

Publicidad

Nueve hábitos que practican las personas emocionalmente inteligentes para preservar su felicidad

El psicólogo Mihaly Csíkszentmihályi, reconocido en el ámbito de la psicología positiva, citado por Telva, resalta que es importante dedicar tiempo de calidad a estas actividades manuales.

Al centrarse en lo que se está haciendo, la mente puede entrar en lo que él llama “flujo” o “zona”; un estado donde las personas están completamente absorbidos por la tarea.

En este estado, se puede sentir que se está utilizando la energía de manera correcta y se puede llegar a experimentar una profunda satisfacción en la realización.

“Cuando estamos involucrados en algo que requiere creatividad, sentimos que estamos viviendo más plenamente que durante el resto de nuestra vida (...) Sabes que lo que necesitas hacer es posible de lograr, incluso si se trata de algo difícil, así que la sensación de tiempo desaparece. Te olvidas de ti mismo. Te sientes parte de algo mucho mayor”, menciona el experto.

Es importante dedicar tiempo de calidad a estas actividades manuales. Foto: BBC Mundo

Por otro lado, la doctora Kelly Lambert, neurocientífica del comportamiento también consultada por Telva, añade que trabajar con las manos brinda una sensación de control, especialmente en tiempos de incertidumbre y estrés.

Cuando se teje o se le da forma a la arcilla, la atención se enfoca en algo concreto y manejable, lo que saca a las personas de ese torbellino mental que a veces abruma. Esta rutina envuelve en una pequeña burbuja de confort donde las personas son dueñas de sus acciones.

Día Mundial de la Felicidad: ¿Qué significa ser felices para los humanos?

Además, el placer que se siente al realizar proyectos manuales no es solo emocional. El cerebro, al involucrarse en estas actividades, libera dopamina, la hormona del placer.

Esa sensación de recompensa por el esfuerzo que implican las manualidades, aunque sea reducir un poco de hilo o moldear algo con las propias manos, hace sentir bien.

El cerebro, al involucrarse en estas actividades, libera dopamina, la hormona del placer. Foto: Archivo

Maribí Pereira, psicóloga del Instituto Superior de Estudios Psicológicos, también señala que las manualidades mejoran la autoeficacia.

“Hacer manualidades mejora también la autoeficacia o cómo se siente la persona respecto a desempeñar tareas específicas. Los investigadores han postulado que un fuerte sentido de autoeficacia es clave para la forma en la se abordan nuevos retos y se superan decepciones en la vida”, puntualiza la psicóloga.

(I)

Te recomendamos estas noticias