El paso del tiempo es inevitable, y con él, nuestra piel comienza a perder elasticidad y firmeza. Las arrugas y las líneas de expresión se hacen más visibles, y nuestro cabello puede volverse más seco y frágil. Pero, ¿qué podemos hacer para combatir los efectos del envejecimiento?

La respuesta podría estar en lo que consumimos. Los ácidos grasos, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, estimulan la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la juventud y la lozanía de nuestra piel.

Publicidad

Flexibilidad metabólica: qué es, cómo saber si la perdiste y cómo recuperarla para bajar de peso

Ácidos grasos de la belleza y cómo tomarlos

Una buena forma de obtener este tipo de omega, es a través del consumo de pescados grasos. Foto: Kai Remmers/dpa-tmn.

Para nadie es un secreto que los ácidos grasos traen diversos beneficios con su consumo, desde las propiedades antiinflamatorias del omega-3 hasta la energía que brinda el omega-6. Sin embargo, cuando se trata de prolongar la juventud, se recomienda tomar omega-7, también llamado los “omegas de la belleza”.

Esto se debe a que este nutriente que trabaja directamente a nivel celular, aumentando la producción de colágeno y beneficiando así la salud de la piel, las uñas y el cabello, como indica la revista Vogue.

Publicidad

Según la fuente más rica y concentrada de este nutriente es el aceite de espino amarillo, un producto que se obtiene de la pulpa y las semillas del fruto naranja que produce el espino amarillo. Sin embargo, el omega-7 también está presente en el salmón, las sardinas, los aguacates, los productos lácteos y en frutos secos como las nueces de macadamia.

Esta es la única bebida negra rica en antioxidantes y que te ayuda a producir colágeno de forma natural

¿Qué otos beneficios aporta este ácido graso?

De acuerdo con Vogue, el omega-7 tiene toda una variedad de beneficios como los siguientes:

  • Hidrata los ojos y combate el ojo seco.
  • Reduce los niveles colesterol malo (LDL).
  • Ayuda a la salud gastrointestinal y metabólica.
  • Apoya al sistema cardiovascular .

(I)

Te recomendamos estas noticias