Si en algún momento notas que tienes escamas en la piel es probable que estés frente a un tipo de caspa en la cara que clínicamente se conoce como dermatitis seborreica.

Esta afección afecta principalmente el cuero cabelludo, como describe la Clínica Mayo, pero también “afecta a las zonas oleosas del cuerpo, como la cara, los lados de la nariz, las cejas, las orejas, los párpados y el pecho”.

Publicidad

El cáncer de piel se puede confundir con eczema o psoriasis: Así puedes diferenciarlos

También se le conoce con otros nombres como caspa, eccema seborreico y psoriasis seborreica por eso que se debe estar atento para no confundirlo con resequedad.

Los síntomas más comunes de esta afección son:

Publicidad

  • Picazón
  • Descamación de la piel en el cuero cabelludo, el cabello, las cejas, la barba o el bigote
  • Sarpullidos en forma de anillo
  • Sarpullidos que pueden ser más oscuros o claros en personas de piel morena o negra y más rojizos en las personas de piel blanca
  • Zonas de piel grasosa cubiertas con escamas blancas o amarillas, o costras

Si estos síntomas son persistentes y sientes tanta molestia, ansiedad o vergüenza debes consultar con un médico quien procurará determinar la causa de la dermatitis seborreica para su posterior tratamiento.

¿Por qué sale caspa en la cara?

Aunque es muy común notar la caspa en el cuero cabelludo, también puede salir en la cara debido a “un hongo que aparece porque se ha roto la barrera de la piel”, según explica Diario Uno.

Artritis psoriásica, el doloroso vínculo que existe entre la psoriasis y la artritis reumatoide comienza provocando estos síntomas

La dermatóloga Rose Derma explica que la mejor manera de tratar esta afección es con cremas y emulsiones, como cita el medio. Sin embargo, las recomendaciones generales para tratar esta afección son las siguientes:

  1. Acude a una consulta con tu dermatólogo
  2. Limpia la piel para eliminar la grasa, suciedad y la piel muerta
  3. Usa productos que no sean abrasivos y no causen irritación
  4. Procura usar cemas, lociones, espumas o champús antimicóticos
En los hombres es común ver descamación en las cejas, pestañas, pelo de la barba y bigote. Foto: Freepik.

Otro dato que debes tomar en cuenta es que la dermatitis seborreica se puede tratar de diferentes maneras dependiendo del área donde se localice.

Por ejemplo, en el cuero cabelludo se usan champús sulfonados, mientras que en la cara o región facial se usan cremas que contenga “ketoconazol al 1% o soluciones con succinato de litio”, como menciona la Clínica Universidad de Navarra.

(I)

Te recomendamos estas noticias