Las verrugas son lesiones cutáneas sobreelevadas que pueden ser de color carne o incluso parduzcas; son blandas y pueden medir varios centímetros. Suelen aparecer en varias partes del cuerpo entre los 25 y los 30 años, pero una de las zonas más comunes es el cuello.
El portal QuironSalud explica que usualmente, las verrugas no generan síntomas; no obstante, cuando están en zonas de roce pueden inflamarse y causar molestias.
Publicidad
¿Por qué aparecen las verrugas en el cuello?
Estas lesiones suelen formarse por un crecimiento anormal de las células de la piel que puede ser causado por la infección de uno de los subtipos del virus de papiloma humano, que puede infectar la piel del cuello al tener contacto directo con zonas cutáneas lesionadas o con objetos de uso personal como toallas o máquinas de afeitar que antes estuvieron en contacto con personas con VPH. Estos son algunos de los causantes:
1. Sobrepeso y obesidad: cuando alguien tiene sobrepeso se producen pliegues adicionales en la piel, que también causan fricción y calor. También pueden generarse por la acumulación de tejido graso en el cuello, lo que aumenta la humedad y el contacto entre las superficies de la piel, un escenario propicio a favor del VPH.
Publicidad
Estos son los mejores cortes de cabello para proteger y devolverle la salud a tu pelo
2. Sufrir rasguños o cortes: puede dar paso al virus para que ingrese con más facilidad a los tejidos subcutáneos (capas profundas de la piel).
3. Cambios hormonales: cuando alguien pasa por una etapa de fluctuaciones hormonales como la pubertad o la menopausia, el sistema inmune puede alterarse y disminuir su capacidad de controlar infecciones virales como el VPH.
Remedios caseros para tratar las verrugas en el cuello
Aceite de árbol de té: se deben diluir cinco gotas por cada 15 mililitros de aceite portador como el de coco o el de oliva.
Ajo: se machaca y se puede aplicar solo o combinado con aceite de oliva o de almendras, frotando directamente en la verruga.
Cinta adhesiva: se cubre la verruga con cinta adhesiva. Se cambia cada cinco o siete días. Entre aplicaciones lo mejor será remojar la verruga en agua y frotarla con cuidado con una piedra pómez.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cómo evitar las arrugas en los labios? Trucos que los dermatólogos recomiendan después de los 50 años
- Tres recetas caseras para blanquear y suavizar la piel de los codos y las rodillas rápido
- Dermatóloga recomienda 3 cremas indispensables en la rutina de belleza para mantener la elasticidad de la piel del rostro