Las papas en Estados Unidos presentan altos niveles de residuos de pesticidas, siendo el clorprofam el más común. Este químico se detectó en el 90% de las muestras analizadas, lo que genera preocupación sobre la seguridad alimentaria.

Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud (y cómo podemos mejorarla)

El uso extendido del clorprofam en papas plantea serios riesgos para la salud pública, ya que puede permanecer en la superficie del tubérculo. La vigilancia y regulación de estos componentes son esenciales para proteger a los consumidores.

Estudios han descubierto posibles efectos tóxicos y en la reproducción. Foto: Freepik. Foto: Antonio Diaz

¿Por qué se aplica el clorprofam a las papas en EE.UU.?

De acuerdo con el Environmental Working Group (EWG), es un fungicida que se aplica en las papas para evitar los brotes durante el almacenamiento y transporte. Aunque ayuda a que duren más, su uso masivo en la industria agrícola genera dudas.

Publicidad

Especialista en longevidad y nutrición funcional: “El cuerpo responde con colitis, gastritis, taquicardia o presión alta ante un pensamiento negativo”

Si bien las leyes establecen límites máximos para su presencia en alimentos, este sigue siendo motivo de debate por su persistencia y toxicidad potencial. Su prohibición en algunos países refleja las dudas sobre su seguridad a largo plazo.

¿Qué efectos tiene el clorprofam en la salud?

El grupo activista menciona estudios que han descubierto riesgos potenciales para la salud, incluyendo efectos tóxicos y posibles daños al sistema reproductivo. Las investigaciones en animales sugieren que la exposición prolongada podría afectar órganos y funciones vitales.

Su presencia puede afectar tanto el medio ambiente como a la agricultura. Foto: Freepik.

Además, este pesticida puede contaminar el medio ambiente, afectando suelos y cuerpos de agua cercanos a zonas de cultivo, por lo que la búsqueda de métodos agrícolas más seguros y sostenibles es clave para reducir estos impactos negativos a largo plazo.

Publicidad

Te puede interesar

Publicidad

(I)