Envejecer es parte de la vida; no obstante, la edad es percibida de distintas maneras. Hay estudios que relacionan la salud al envejecimiento de acuerdo a la edad subjetiva (cuando alguien se siente mayor o menor pese a la edad cronológica), reseña el portal Savia.
Además de la edad cronológica, hay otros cinco tipos de edades que pueden interferir en la salud, la apariencia y la función del cuerpo.
Publicidad
La farmacéutica y nutricionista Anabel Albalá explicó que tanto el estado físico como el mental son definidos por “las diferentes dimensiones de la edad” y que “cada tipo de edad se calcula y se interpreta de maneras distintas”, a su parecer, todas ellas influyen en la vida y el bienestar.
Cuál es la hormona que ayuda a bajar de peso y cómo activarla para adelgazar de manera natural
¿Cuáles son las edades que definen el estado de la salud?
1. Edad cronológica: está relacionada con el tiempo que ha pasado desde el momento en que la persona nació. Es la forma en la que se mide tradicionalmente la edad. “Sin embargo, tener 68, 38 o 48 no define en absoluto tener un estado de salud u otro”, asegura la especialista, reseña Telva.
Publicidad
2. Edad biológica: esta intenta medir la verdadera condición fisiológica de una persona en comparación con su edad cronológica. Albalá explica que “se basa en biomarcadores que pueden incluir medidas de la función cardiovascular, densidad ósea, función pulmonar y niveles de ciertos metabolitos y hormonas. Se puede calcular a través de modelos matemáticos que combinan estos biomarcadores” para determinar la forma en que se envejece.
Las tres técnicas para bajar el azúcar en sangre de una persona con diabetes mayor de 60 años
3. Edad epigenética: muestra la manera en como afecta a una persona el estilo de vida que está llevando así como el entorno que la rodea (sol, polición, tabaco, alimentación o sedentarismo, entre otros).
4. Edad funcional: define si alguien cumple o no con lo que se espera de él o ella en la sociedad. “Incluye pruebas de desempeño físico, como la velocidad al caminar, la fuerza de agarre, el equilibrio, así como las capacidades cognitivas, emocionales y la capacidad de realizar tareas cotidianas”, afirma la especialista. La evaluación se hace a través de cuestionarios y pruebas específicas.
5. Edad aparente: es la percepción visual de la edad de una persona basándose en su apariencia física y puede ser influenciada por factores como la piel, el cabello, la postura y la vitalidad. Se puede correlacionar con la salud general y la longevidad.
6. Edad percibida: se refiere a cómo una persona se siente y describe su propia edad, que puede ser distinta a su edad cronológica. Se obtiene a través de autoevaluaciones y cuestionarios. Puede interferir en el autoestima, bienestar psicológico y la motivación para tener un estilo de vida saludable.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ‘Mi padre tiene mal de Parkinson, ¿puede mejorar con cirugía o células madre?’
- Rutina de ejercicios fáciles y de bajo impacto para tonificar abdominales después de los 60 años
- ¿Manos arrugadas? Tres simples trucos para evitar que se vean resecas, ajadas y envejecidas