Dormir siete horas o más durante la noche es la recomendación general para los adultos, de acuerdo a varios sitios especializados en temas de salud. Pero, en realidad cuántas horas de sueño son suficientes para tener un buen descanso físico y mental.
Aunque la Guía para un sueño saludable del Instituto Nacional de Salud (NIH) dice que “la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño”, el cardiólogo Valentí Fuster refuta esta premisa al afirmar que lo que verdaderamente importa es “la calidad del sueño” y no la cantidad de horas que se pueda dormir.
Publicidad
Cinco trucos para derrotar el insomnio y dormir toda la noche después de los 40 años
Y es que, aunque por mucho tiempo se creyó que “el sueño es un bloque de tiempo en el cual su cerebro y su cuerpo se desconectan”, la realidad es que durante este tiempo “las funciones del cerebro y el cuerpo se mantienen activas” y se producen varias etapas del sueño, según cita NIH.
¿Cuánto tiempo se debe dormir?
El cardiólogo de 81 años tiene una rutina específica que lo mantiene activo, la misma incluye levantarse de madrugada y no dormir más de 5 horas al día.
Publicidad
“Me voy a dormir entre las once y doce de la noche, suelo dormir de cuatro a cinco horas, pero muy profundamente”, admitió en una entrevista que cita Saber Vivir Tve, donde además se reseña que cada día se levanta a las 4:30 de la madrugada.
A pesar de que su rutina no cala en las recomendaciones que hacen los expertos en sueño, Fuster dice que su decisión está avalada por estudios científicos como el que realizó el Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinaí.
Desde este centro ubicado en Nueva York se concluyó que el sueño intermitente puede ser un problema para la salud y que es mejor tener un sueño profundo.
“No hay duda de que la calidad del sueño es mucho más importante que la cantidad. Puedes estar tranquilo aunque estés durmiendo menos de las horas recomendadas”, admite Fuster quien también aclara que un sueño inadecuado aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Los ocho consejos y cinco trucos de Harvard para dormir toda la noche y tener un sueño reparador
- ¿Qué pasa si tomo té de canela antes de dormir? Estos son sus beneficios para la salud cerebral y un mejor descanso
- Expertos revelan cuál es la mejor hora para dormir: evita la depresión y los problemas cardiovasculares