Tomar café, sobre todo en las mañanas, es una costumbre arraigada en países. Esta bebida amada por muchos está repleta de antioxidantes lo que resulta positivo para la salud, pero cómo saber cuánto café se puede tomar al día y qué pasa s hay un exceso de cafeína en el cuerpo.

“El café es un producto rico en compuestos antioxidantes, especialmente en polifenoles que actúan contra los radicales libres y algunos metales pesados que provocan el envejecimiento de los tejidos y ayudan a prevenir enfermedades, siendo éste uno de los principales beneficios de tomar café”, explica el sitio web Café Bonka.

Publicidad

Tu café de la mañana ahora más rico y nutritivo: 10 ideas para convertirlo en un superalimento

El café aporta una sensación de energía ya que estimula el aumento de sustancias como la dopamina. Foto: Freepik.

El café no siempre fue bien visto y las investigaciones han estado divididas al respecto entre sus detractores y quienes ven esta bebida como una delicia que además aporta beneficios. Por ejemplo desde Clínica Mayo se menciona que tomar café puede influir en la prevención de:

  • Ataque al corazón y accidente cerebrovascular
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad hepática, incluido el cáncer de hígado
  • Diabetes tipo 2

¿Cuánto café se puede tomar al día?

Para entender cuánto es lo máximo que se puede tomar de café al día o cuál es la dosis permitida para obtener los beneficios el doctor Mauricio González da su explicación.

Publicidad

¿Aluminio y plomo, los dos metales que aparecen cuando tomamos café en cápsulas?, especialista sugiere la mejor opción para tomarlo

“A menudo la diferencia entre algo sano o insano es la dosis y si sacamos el tema de la dosis de la conversación perdemos los matices”, comenta en uno de sus post en Instagram el especialista en medicina interna y obesidad.

Aclara que “no existe un número mágico que nos diga cuánto es lo saludable o permitido del café, pero muchos estudios, meta análisis y revisiones sistemáticas han mostrado un patrón y este patrón es que de 3 a 4 tazas es donde empezamos a ver los beneficios”, añade.

Si bien es cierto que Gonzáles habla de tazas para referirse a la dosis de café, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) “no deberíamos de superar los 200 mg al día, lo que equivale a no más de tres tazas al día”, señala El Mundo.

De manera que si no se supera esa dosis diaria el café puede aportar múltiples beneficios. Si esto no se toma en cuenta y se excede la dosis es probable que el cuerpo experimente un exceso de cafeína que puede influir en el aumento de la presión arterial o de los niveles de colesterol, como menciona Clínica Mayo.

(I)

Te recomendamos estas noticias