Las necesidades del sueño varían según cada persona al igual que la cantidad de veces que se despierta en la noche. De hecho, con el proceso del envejecimiento o al llegar a cierta edad la interrupción del descanso se vuelve más recurrente así que si tienes más de 60 años te preguntarás “por qué me despierto tanto en la noche”.
Lo primero que se debe tener claro es que el sueño involucra varias etapas que incluye: “períodos de sueño profundo y ligero en los que no se sueña” y “algunos períodos de sueño activo” o lo que se conoce también como sueño con movimientos oculares rápidos, como describe MedlinePlus.
Publicidad
Desde el mencionado sitio web se advierte que “los patrones de sueño tienden a cambiar a medida que envejece” y la tenencia a punta a que las personas tienen más dificultad para dormirse o se despiertan con más frecuencia durante la noche.
¿Por qué me despierto muchas veces por la noche?
Un estudio del catedrático de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento Maurice M. Ohayon revela que “un tercio de las personas se despiertan en mitad de la noche al menos tres veces por semana”, cita Infobae.
Publicidad
Esto ocurre debido a la alteración de los ritmos circadianos que son el “ciclo natural de cambios físicos, mentales y de comportamiento que experimenta el cuerpo en un ciclo de 24 horas”, describe el Instituto Nacional de Cáncer.
Entre los 60 y 65 años estos ciclos varían y ocurre que se adelantan las fases de sueño aunque esto puede “suponer que las personas que lo estén atravesando se despiertan más descansadas, también adelanta el momento en que entran las ganas de irse a dormir”, añade Infobae.
Esto se traduce en que las personas a esa edad se irán a la cama más temprano, alrededor de las 7-8 de la noche, pero esto también implica que se despertará sobre las 3 o 4 de la madrugada. Si esto sucede es probable que en su intento por seguir durmiendo inicie una lucha con su propio cuerpo que termine por alterar el ciclo del mismo.
Sobre la cantidad de veces que se considera normal la interrupción del sueño, Infobae cita al Instituto médico John Hopkins donde sugiere que “lo normal es que el adulto promedio lo haga unas 2 o 3 veces cada noche, por lo que, si sucede con esa frecuencia, uno no debe preocuparse”.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Tener altos niveles de azúcar influyen en la falta de sueño? Esto dicen el Instituto Europeo del Sueño y estudios relacionados
- Cuidado si tienes problemas para dormir por factores externos: el insomnio aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes
- Cómo arreglar tu horario de sueño: recomendaciones que realmente funcionan para dormir más y mejor