Diagnosticar y monitorear ciertos problemas respiratorios es el objetivo de las pruebas de función pulmonar. De igual manera, a través de ellas, pueden revisar la salud de las vías aéreas, señalan en MedLine Plus. ¿Se ha hecho una?, ¿cómo están sus pulmones?
Durante un día normal cada persona respira aproximadamente 25.000 veces y la mayoría puede contener la respiración aproximadamente entre 30 segundos y 2 minutos si tiene una salud óptima, difunde Los Ángeles Times.
Publicidad
Cuándo se requiere una prueba de función pulmonar
Señala MedLine Plus que la solicitarán los médicos:
- si usted va a ir pronto a una cirugía
- en caso de una radiografía de pecho anormal
- ha estado expuesto a asbesto, radiación, o a ciertos medicamentos y sustancias que pueden causar daño a los pulmones
- Si tiene algunos signos o síntomas de problemas para respirar.
Signos de problemas respiratorios
1.Tos
Si la ha tenido durante un mes o más se considera crónica, apunta Los Ángeles Times.
Publicidad
2. Sibilancias
Si las presenta, explican, “algo está bloqueando las vías respiratorias o haciéndolas estrechas”.
3. Sensación de presión en el pecho
o problemas para respirar profundo. Vaya al médico si dura un mes o más, especialmente si empeora cuando respira o tose.
4. Falta de aliento.
Para el medio estadounidense, “no es normal sentir falta de aliento después de poco o ningún esfuerzo”.
5. Tos con sangre
La sangre puede provenir de los pulmones o del tracto respiratorio superior, resalta Los Ángeles Times.
Con estos alimentos puedes fortalecer tus pulmones después de una gripe fuerte o un resfriado
Cómo mantener los pulmones sanos
1. Atento a su peso. Trate de mantener un peso saludable. Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, de los Estados Unidos, “hay investigaciones que mostraron que bajar de peso puede reducir la apnea del sueño en personas a las que también se les diagnosticó obesidad”.
2. Haga ejercicios. La actividad física puede fortalecer el corazón y los pulmones para que trabajen con más eficiencia. La actividad física también puede reducir el riesgo de lesión o enfermedad pulmonar.
3. Deje de fumar. No solo eso. El instituto estadounidense le pide evitar el humo de tabaco de segunda mano alejándose de los lugares en los que se permite fumar. Pida a sus amigos y familiares fumadores que no fumen en la casa o en el automóvil.
4. Alimentación. Desde la Asociación de Pacientes con Epoc (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) invitan a comer aguacate, cítricos (naranjas, mandarinas, limones y lo que pueda aportar vitamina C), carnes blancas, pescado azul, yemas de huevo, tomates, ajos y cúrcuma.
Le recuerdan que las legumbres son ricas en magnesio, que podría mejorar la capacidad de expansión de los pulmones y tener un efecto antiinflamatorio. Y como snack, frutos secos.
Con estos alimentos puedes fortalecer tus pulmones después de una gripe fuerte o un resfriado
5. Vacunación. Tome precauciones contra la gripe estacional y la neumonía, recomienda el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
Recuerde siempre consultar todo con su médico. (I)