La presión arterial alta representa un problema de salud para quien la padece ya que al no recibir tratamiento aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o renal.
Para entender mejor lo que pasa en su cuerpo con esta afección MedlinePlus explica que “la presión arterial es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias” cada vez que su corazón late.
Publicidad
Se considera que una persona tiene la presión arterial alta cuando la medición de la misma está por encima de 130/80 milímetros de mercurio (mm Hg).
Este es el primer hábito que debes cambiar si te diagnosticaron con presión arterial alta
¿Qué pasa si mi presión arterial está alta?
De acuerdo a la explicación de The Texas Heart Institute si su tensión aumenta de manera frecuente se dice que es una persona hipertensa.
Publicidad
Debe tener presente que algunas personas o la mayoría no presentan síntomas, aunque en ciertos casos experimentan mareos, palpitaciones en la cabeza o en el pecho.
En caso de no recibir tratamiento adecuado puede causar:
- Agrandamiento del corazón
- Daño renal
- Daño ocular
- Endurecimiento de las arterias
¿Cuáles son los mitos sobre la presión arterial alta?
A pesar de ser una afección que no presenta síntomas, es necesario mantener bajo control la presión arterial. Para ello debe tener en cuenta algunos mitos que pueden generar un concepto errado sobre esta afección también conocida como “muerte silenciosa”.
Desde el sitio web Eatingwell se mencionan los mitos más comunes sobre el tema:
1. Creer que solo se necesita una dieta baja en sodio
Aunque el consumo de una mayor cantidad de sal puede influir en la presión arterial esto no es lo único que debe tener en cuenta. Aumentar el consumo de potasio también puede ser su aliado ya que relaja los vasos sanguíneos, según explica Jen Hernández, fundadora de Plant-Powered Kidneys.
2. Controlar la hipertensión solo con medicamentos
A veces es necesario tomar medicamentos para controlar una presión arterial alta, pero no debe olvidar los cambios en su estilo de vida y principalmente en sus hábitos alimenticios.
Bebidas que te ayudan a controlar la presión arterial alta cuando hace mucho calor
3. Creer que no representa un gran problema
Por algo se le llama “asesino silencioso”, así que no supongas que por no tener síntomas tu cuerpo no puede sufrir las consecuencias de una presión arterial alta.
4. Solo sufre de presión arterial alta quien tiene antecedentes familiares
La dietista Marjorie Nolan Cohn explica para Eatingwell que las personas creen tener un mayor riesgo si algún familiar es hipertenso y no es así. El estilo de vida y los malos hábitos alimenticios son los principales factores de riesgo.
5. No hay preocupación si tienes un IMC normal
Tener un Índice de Masa Corporal (IMC) elevado se puede asociar a la hipertensión, pero las personas con IMC normal no están exentas de que su presión arterial aumente.
6. Creer que los alimentos procesados aumentan la presión
Los alimentos ultraprocesados influyen en la salud, pero consumir alimentos procesados como los frijoles enlatados, el tofu y la avena son recomendados para la salud del corazón, así que no todo es malo.
(I)