Cuidar la alimentación y adoptar hábitos para un estilo de vida saludable siempre serán la mejor opción para su bienestar; sin embargo, hay ciertas enfermedades que trastocan la cotidianidad y no suelen detectarse hasta que se encuentran en un estado avanzado, como es el caso del cáncer de estómago.
Cuánto tiempo de vida tiene una persona con cáncer en el estómago y qué tan curable es
El Instituto Nacional del Cáncer se refiere a esta enfermedad como “el quinto cáncer más frecuente en todo el mundo”.
Publicidad
Aunque lo puede desarrollar cualquier persona a cualquier edad, hay distintos factores que aumentan las probabilidades como una infección por Helicobacter pylori, la obesidad y la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Ante cualquier problema de salud persistente, la mejor alternativa será consultar con un médico quien tomará en cuenta los síntomas que presenta y determinará las pruebas necesarias para un diagnóstico más preciso.
Publicidad
Así, por ejemplo, si la persona manifiesta alguno de los síntomas que se describen a continuación puede estar en presencia de un cáncer de estómago:
- Dolor abdominal
- Dificultad para tragar
- Indigestión
- Náuseas y vómitos frecuentes
- Hinchazón abdominal después de comer
- Pérdida de peso involuntaria
- Acidez estomacal
- Cambios en el color de las heces
- Cansancio crónico
¿Cómo se detecta el cáncer de estómago?
De acuerdo con el blog Oncosalud, este tipo de cáncer “se desarrolla de forma lenta, por lo que puede tardar años para desarrollarse por completo”.
“Antes de que se forme un verdadero cáncer, a menudo ocurren cambios precancerosos en el revestimiento interno (mucosa) del estómago. Estos cambios tempranos casi nunca causan síntomas y, por lo tanto, no se detectan”, añade la Sociedad Americana del Cáncer.
Cuántas etapas tiene el cáncer de estómago y cuánto tarda en desarrollarse
Sin embargo, si su médico nota alguno de los síntomas antes descritos, hará un examen físico palpando el abdomen, además le hará preguntas sobre sus antecedentes médicos y familiares antes de solicitar análisis de sangre y muestras de materia fecal.
En caso de que los resultados de la evaluación previa no sean satisfactorios, el médico tratante puede recurrir a otras pruebas para diagnosticar el cáncer de estómago, como indica el Instituto Nacional del Cáncer.
- Endoscopia superior con biopsia
- Tomografía computarizada
- Prueba de biomarcadores
- Estudios de ingesta de bario
Una vez que se tiene el diagnóstico de cáncer de estómago, el médico lo remitirá al servicio de oncología digestiva donde se harán otras pruebas para determinar su estadificación, es decir, cuál es la extensión del cáncer, el tamaño del tumor y si se ha diseminado a otras partes. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué se puede confundir con cáncer de estómago? Estos son los síntomas iniciales de esta enfermedad
- ¿La sal aumenta el riesgo de cáncer de estómago? Esta es la cantidad que se recomienda consumir al día para prevenir enfermedades
- ¿Dónde duele si tengo cáncer de estómago? Cómo saber si el dolor de estómago es grave