Comenzando este 2025 la meta de muchos es bajar de peso. Algunas personas dicen que se les hace difícil comenzar, por lo que una doctora pone a disposición de todos información valiosa para ejercitarse y quemar grasa. ¿Quieres conocerlos?

La doctora Paola Martínez dice, desde sus redes sociales, que “perder grasa no tiene que ser complicado” y recuerda que, en ocasiones, pequeños cambios hacen una gran diferencia. ¿Cómo cuáles? “Desde elegir los alimentos adecuados hasta ajustar tus rutinas diarias”.

Publicidad

Qué hacer para quemar grasa

Para perder grasa sin complicaciones sugiere estos 4 trucos, no sin antes decir que se trata de “estrategias superpoderosas y fáciles de hacer”.

1. La mejor hora para hacer ejercicios y quemar grasa

Publicidad

Foto: Pixabay/icsilviu

Lo mejor es hacer actividad física en ayunas, asegura la Dra. Paola Martínez, especialista en medicina funcional e integrativa.

De esa manera, el cuerpo va a utilizar la grasa como fuente de energía, explica.

Desde El Mundo exponen que entrenar en ayunas quema más grasa que hacerlo después de una comida, porque el cuerpo utiliza las reservas de grasa para hacer el ejercicio.

Citan que estudios que aseguran que la quema de calorías posterior al ejercicio también es mayor cuando se hace hace por la mañana, lo que ayuda a perder peso.

2. Deja que te abrace la luz solar

Foto: Freepik

Exponerte a la luz del Sol, en las mañanas, permite que se sincronicen tus relojes biológicos en el día y va a mantener activo tu metabolismo, señala la Dra. Paola Martínez.

Pasar hambre no es la solución para quemar grasa, nutricionista revela secretos que no fallan en la pérdida de peso

3. Cuándo romper el ayuno

Foto: Freepik/pvproductions

Trata de romper tu ayuno siempre cuando lleves dos horas despierto (a). Procura no pasar de ese tiempo “para que tus hormonas se estabilicen”.

En este punto, el endocrinólogo Francisco Rosero plantea no desayunar después de las 9:00 de la mañana.

Explica que el “pico de cortisol” inicia a las 4:00 de la madrugada y va subiendo, paulatinamente, hasta las 8:00 o 9:00 de la mañana. A esa hora alcanza el nivel máximo y luego empieza a descender.

De acuerdo con Rosero, “si yo no desayuno antes de las 9:00 de la mañana, mi cuerpo interpreta ese ayuno como una señal de estrés”.

5. Cómo romper el ayuno

Foto: Pixabay/Oso pez

La especialista propone romper el ayuno con la ingesta de proteína.

En el desayuno, olvídate de los carbohidratos, nada de pan ni de frutas. Así evitarás los picos de insulina y de glucosa.

Cuántos huevos puedes comer en el desayuno para decir adiós a los antojos por dulces y aprovechar sus nutrientes

Rosero es de los que recomienda desayunar huevos. Afirma que “puedes comer dos o tres huevos en la mañana y ese es un desayuno perfecto. Cocidos o hechos con aceite de oliva. Le puedes agregar vegetales”. (I)

Te recomendamos estas noticias