Antes de usar cualquier medicamento guardado en casa, siempre vale la pena echarle un vistazo a la fecha de caducidad. Es lo más sensato y puede marcar la diferencia entre sentirse bien o terminar en una situación complicada.

¿Cuál es la diferencia entre acetaminofén e ibuprofeno? Ambos ayudan a reducir la fiebre y el dolor, pero actúan diferente

De acuerdo con The New York Post, algunos medicamentos populares pueden ser más perjudiciales de lo que piensan si los toman pasado su vencimiento. Otros se pueden usar pero no tendrán el mismo efecto.

Publicidad

Algunos medicamentos pueden ser un riesgo si se toman vencidos. Foto: Archivo

Medicamentos que se pueden usar vencidos

La farmacéutica Deborah Grayson, consultada por el citado medio recuerda que, dependiendo del tipo de medicamento, usarlo después de la fecha de caducidad puede ser peligroso.

“Lo mejor es siempre ir a lo seguro”, dice. También menciona que hay algunos productos que representan menos riesgo, como el ibuprofeno, especialmente si se mantiene en su blister.

Publicidad

Tres medicamentos de uso frecuente que pueden dañar el corazón, esta es la explicación de un cardiólogo español

Aunque podría ser seguro por unos meses después de la fecha límite, la efectividad puede disminuir, advierte Grayson.

Los medicamentos como los antidepresivos y los antihistamínicos no son perjudiciales para la salud si se toman después de su fecha de caducidad, aunque pueden ser menos eficaces. Las vitaminas caducadas también pierden su eficacia, pero no son tóxicas, aclara desde The New York Post.

Los antidepresivos y los antihistamínicos no son perjudiciales si se toman vencidos. Foto:Archivo

“Si bien algunos son más preocupantes que otros, siempre es mejor ir a lo seguro y verificar que las pastillas y cremas estén vigentes antes de usarlas”, explica.

¿Cuál es el peligro de consumir medicamentos vencidos?

Por otro lado, hay medicamentos con los que se debe tener más cuidado. Por ejemplo, los antiguos antibióticos no son solo menos efectivos; pueden causar enfermedades, sobre todo si se han guardado en frascos abiertos.

Los antibióticos líquidos también son un problema, ya que pueden contaminarse.

Un candidato a riesgo que podría estar olvidado en el botiquín es la aspirina. Si tiene un olor fuerte, similar al vinagre, es una señal de que hay que desecharla porque podría provocar daños en el revestimiento del estómago.

Purgantes caseros: tres remedios naturales que te ayudan a eliminar parásitos y lombrices intestinales

Y las cremas o ungüentos vencidos pueden ocasionar infecciones si se aplican en la piel lastimada, gracias a que los esteroides pueden debilitar la respuesta inmune.

No hay que olvidar los cuidados con las gotas para los ojos. Deben tirarse 28 días después de abrirlas, sin excepción. Para asegurarse de no olvidar esto se puede marcar la fecha en el frasco.

Grayson también señala que los frascos abiertos de jarabe para la tos también deben desecharse después de seis meses.

(I)

Te recomendamos estas noticias