La práctica regular de actividad física es la recomendación universal para mantener una buena salud y calidad de vida. Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas personas no logran cumplir con esta sugerencia, especialmente a medida que envejecen.
¿Qué tienen en común las personas que viven más de 100 años? Esto dicen los expertos
La falta de tiempo, motivación o simplemente el temor a hacerse daño pueden ser factores que impiden adoptar rutinas de ejercicio. No obstante, nunca es tarde para la actividad física. Un ejercicio que se puede realizar a partir de los 50 años es la sentadilla.
Publicidad
Beneficios de las sentadillas para personas mayores
Las sentadillas son un ejercicio clásico que ofrece múltiples beneficios para la salud. Ayudan a fortalecer no solo las piernas y los glúteos, también a mejorar el equilibrio, la flexibilidad y la resistencia general del cuerpo, explica The Objective.
Método Jeffing: el secreto para correr sin cansarte ni quedarte sin aliento
Además, este movimiento facilita tareas cotidianas como levantarse de una silla o subir escaleras, lo que se traduce en una mayor autonomía y calidad de vida.
Publicidad
Para los adultos mayores, las sentadillas son especialmente útiles para tonificar el core, lo que mejora la postura y previene dolores de espalda.
¿Cómo hacer sentadillas a los 50 años?
Tal como indican desde The Objective hacer sentadillas puede ser todo un reto sobre todo si uno no está acostumbrado a la actividad física. Sin embargo, con la técnica adecuada y ciertas precauciones, cualquier persona puede beneficiarse de este ejercicio.
Lo primero es cuidar la postura. Los pies deben estar alineados a la altura de los hombros y la espalda recta. Al bajar, se debe imaginar que se está sentando en una silla invisible, asegurándose de que las rodillas no sobrepasen la punta de los pies para evitar lesiones.
Para aquellos que tengan dificultades con el equilibrio, existen trucos para hacer sentadillas de manera más segura.
Utilizar una pared como apoyo o el respaldo de una silla puede proporcionar la estabilidad necesaria para realizar el ejercicio correctamente.
Desde el portal ya citado recomiendan consultar a un médico antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios, especialmente si se tienen condiciones de salud previas, problemas en rodillas, caderas y tobillos o ha pasado un tiempo desde la última actividad física intensa.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Media Luna: La postura de yoga para mayores de 50 años que quieran tonificar piernas, glúteos y core
- ¿Caminar en cinta de correr y al aire libre? Diferencias que afectan a tu cuerpo más allá del simple ejercicio físico
- El ejercicio perfecto para mujeres mayores de 50 años: es detox, de bajo impacto y mejora la masa ósea