La menopausia es una etapa natural en que ocurre entre los 45 y 55 años. Adoptar una alimentación especial, como la propuesta por la nutricionista Sandra Moñino, puede marcar la diferencia en cómo las mujeres manejan los síntomas de esta transición.

¿Gastritis en la menopausia? Trucos para aliviar las molestias y cuidar tu estómago durante esta etapa

Al centrarse en alimentos antiinflamatorios y ricos en nutrientes, es posible aliviar los efectos de los cambios hormonales y promover una vida saludable y activa.

Publicidad

En el contexto del Día Mundial de la Menopausia, que se celebra cada 18 de octubre, la nutricionista especializada en inflamación, compartió a través de su perfil de Instagram una receta de desayuno antinflamatorio que puede ayudar a las mujeres.

La alimentación es clave para mitigar los cambios asociados a la menopausia. Foto: Freepik

Este desayuno no solo busca ser sabroso, también está diseñado para responder a las necesidades nutricionales durante esta etapa.

Publicidad

¿Cómo es el desayuno antiinflamatorio?

La base de este nutritivo desayuno es el kéfir de oveja, un alimento conocido por su riqueza en probióticos.

Moñino explica que estos microorganismos contribuyen a la salud de la microbiota intestinal, fundamental para una adecuada digestión y absorción de nutrientes.

¿Por qué me siento cansada todo el tiempo? Falta de vitaminas, uso de medicamentos y algunas enfermedades son las causas

Un sistema digestivo saludable es clave para mejorar la respuesta inflamatoria del organismo, esto es relevante para las mujeres durante la menopausia.

Complementando el kéfir, la nutricionista sugiere la inclusión de fruta, especialmente la granada.

Este superalimento es una fuente abundante de vitamina C, un antioxidante poderoso que puede ayudar a combatir el estrés oxidativo y actuar como un protector contra el envejecimiento celular.

Además, la granada es rica en fitoestrógenos y polifenoles, compuestos que pueden aliviar algunos de los síntomas asociados a la menopausia y que también benefician la salud cardiovascular.

La granada es rica en fitoestrógenos y polifenoles. Foto: Pixabay

Otro componente del desayuno son las semillas de chía, que Moñino recomienda agregar previamente hidratadas en el kéfir.

Estas semillas son ricas en ácidos grasos omega-3, que son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias.

“Por otro lado, la grasa es esencial para rehidratar nuestra mucosa y para evitar sobre todo sequedad vaginal”, apunta la especialista. La sequedad vaginal es un síntoma común que ocurre debido a la disminución de estrógenos durante la menopausia.

Estas semillas son ricas en ácidos grasos omega-3. Foto: freepik

Finalmente, para completar esta comida nutritiva y equilibrada, Moñino menciona que hay que incluir huevos en el desayuno.

Son una fuente excelente de proteínas que sirven para combatir la pérdida de masa muscular y ósea que puede ocurrir en esta fase de la vida.

“Es importante llegar a nuestros requerimientos y completar más nuestro desayuno. Para ello he optado por huevos, por un revuelto de huevos que aún encima son muy ricos en proteína que es esencial ya que se tiende a perder masa muscular y masa ósea”, agrega la nutricionista.

La combinación de estos alimentos proporciona un perfil nutricional ideal y también ayuda a las mujeres a sentirse más enérgicas y saludables.

(I)

Te recomendamos estas noticias