Correr es una de las formas más populares de ejercicio cardiovascular, y a lo largo de los años surgió la creencia de que esta actividad puede provocar artritis.
Sin embargo, un análisis realizado por Robert H. Shmerling, experto en reumatología de la Escuela de Medicina de Harvard, pone en tela de juicio este mito.
Publicidad
¿Correr causa artritis?
La artritis, en particular la osteoartritis, se manifiesta con dolor y rigidez en las articulaciones, lo que lleva a muchos a asociar esta condición con actividades físicas como el running, menciona el portal Runners World.
A pesar de esto, Shmerling asegura que no se puede culpar a correr por provocar trastornos articulares. Según él, existe una amplia evidencia científica que refuta la idea de que esta actividad física causa osteoartritis.
Publicidad
Las razones por las que deberías empezar a ejercitarte antes de los 30 años
Al respecto, destaca un estudio de 2017 que demostró que los corredores aficionados presentan un índice de osteoartritis en caderas y rodillas del 3.5%, en comparación con el 13.3% de los corredores profesionales y el 10.2% de quienes no corren.
También menciona que un análisis de 2018 reveló que la incidencia de artritis en maratonistas es la mitad de la media poblacional.
Por si fuera poco, cita un metaanálisis de 2022 que corroboró que no se observan daños significativos en las articulaciones o cartílagos inmediatamente después de correr.
Aunque Shmerling reconoce que la artritis tiene múltiples factores desencadenantes y que la respuesta al ejercicio varía en las personas, señala que es “improbable que correr cause artritis”. Más bien, podría tener un efecto protector sobre las articulaciones.
Danielle Ponzio, cirujana ortopédica en el Hospital Universitario Thomas Jefferson de Filadelfia y coautora de un estudio sobre running citado por National Geographic, sostiene que correr contribuye a mejorar la salud cardiovascular, disminuye la mortalidad general, ayuda en el control del peso, fortalece la densidad ósea y mejora la coordinación muscular, además de reducir el estrés y favorecer la salud mental. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Errores garrafales que sueles cometer antes de entrenar: Evita a toda costa consumir estos alimentos porque te roban energía
- El hábito que te ayudará a vivir más a partir de los 50 años
- Este es el tipo de entrenamiento con pesas que también sirve para fortalecer tu memoria