Es probable que hayas escuchado hablar de la intolerancia a la lactosa que pueden padecer algunas personas sin tener ni idea de qué se trata esta afección, o quizá te preguntas cómo saber si eres intolerante a la lactosa.
Lo primero que debes saber es que “la lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos”, como describe MedlinePlus.
Publicidad
“El cuerpo necesita una enzima llamada lactasa para digerir la lactosa”, pero cuando el organismo “no produce suficiente cantidad de esta enzima” ocurre la intolerancia a la lactosa.
¿Qué pasa con una persona intolerante a la lactosa?
De acuerdo al sitio web Health la lactosa ayuda a absorber minerales, posee un índice glucémico más bajo en comparación a otros azúcares, tiene efectos prebióticos y apoya el funcionamiento del sistema inmunológico.
Publicidad
Una vez que ingresa al organismo “la lactasa que se encuentra en el intestino delgado la descompone” en dos azúcares más simples como glucosa y galactosa.
“La glucosa y la galactosa se absorben y se utilizan para generar energía, almacenarlas y realizar otros procesos biológicos”, explica para el citado medio la gastroenteróloga Christine Lee.
Si su cuerpo no produce suficiente lactasa para descomponer la lactosa entonces se dice que la persona tiene intolerancia.
Alimentos ricos en calcio que no son lácteos para personas con intolerancia a la lactosa
“Si consumes una gran cantidad de lactosa en un corto período de tiempo, y más de lo que tu suministro de lactasa puede absorber, inevitablemente tendrás lactosa sobrante que se envía al resto de tu sistema digestivo intacta porque no se descompuso”, añade la especialista.
La intolerancia a la lactosa se desarrolla porque:
- El cuerpo no produce suficiente lactasa
- La genética
- Uso prolongado de antibióticos
- Enfermedades que afecten la salud intestinal como la enfermedad de Crohn o enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
Cuando una persona es intolerante a la lactosa experimenta síntomas como flatulencias, distensión abdominal, náuseas, diarrea, cólicos abdominales.
¿Cómo tratar la intolerancia la lactosa?
La primera recomendación pasa por disminuir o eliminar de su dieta alimentos que contengan lactosa como la leche, mantequilla, yogur o quesos.
Según los datos de MedlinePlus los síntomas desaparecen cuando se eliminan los lácteos; sin embargo, si no ve mejoría después de ajustar sus hábitos alimenticios es recomendable acudir con un médico.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Por qué la leche deslactosada en más dulce? Cuatro mitos de esta bebida y su consumo en personas con diabetes
- Esta leche vegetal no solo es fácil de preparar en casa, también regula el azúcar en la sangre y ayuda a bajar de peso
- Estudio científico redefine creencias comunes sobre el origen de la intolerancia a la lactosa