La vitamina A es un nutriente esencial que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Sin embargo, como con cualquier otra cosa, el exceso puede ser perjudicial. A menudo se promueve el consumo de frutas y verduras ricas en betacarotenos, un precursor de la vitamina A, pero ¿qué sucede cuando consumimos cantidades excesivas?

Una dieta balanceada es fundamental para mantener una buena salud, pero es importante conocer los límites y los riesgos asociados con el consumo excesivo de ciertos nutrientes.

Publicidad

El alimento perfecto para bajar de peso ideal para desayunar porque nos mantiene alejados de los antojos por dulces

Señales de un exceso de vitamina A en el cuerpo

El consumo excesivo de alimentos ricos en vitamina A causa síntomas diferentes al exceso de este nutriente por ingesta de suplementos Foto: freepik

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, existen diferentes formas en las que se puede manifestar el exceso de vitamina A en el cuerpo, dependiendo si se obtuvo a través de la alimentación o de suplementos nutricionales.

Por ejemplo, una de las principales señales de que una persona ha consumido muchos alimentos ricos en betacaroteno -como la zanahoria, pimiento, calabaza, papaya, entre otras- es el cambio del color de la piel. la cual pasa a tener un tono amarillento o anaranjado.

Publicidad

Cuando se trata de la vitamina A obtenida a través de los suplementos -también llamada vitamina A preformada- los síntomas que se presentan son totalmente diferentes, siendo los más resaltantes los siguientes:

  • Visión borrosa
  • Mareo
  • Dolores musculares
  • Dolores de cabeza agudos
  • Problemas de coordinación
  • Coma o muerte

¿Cómo afecta el exceso de vitamina A a las embarazadas?

Altas dosis de suplementos nutricionales pueden ser riesgosas para el embarazo. Foto: freepik

El Instituto Nacional de Salud señala que el consumo constante de vitamina A preformada durante el embarazo podría generar graves defectos congénitos en el bebé en lugares como los ojos, el corazón, los pulmones y el cráneo.

Esta es la cantidad diaria de Omega 3 que debemos consumir para tener un corazón y ojos saludables, también podemos encontrarlo en estos alimentos

Por esta razón, se recomienda no tomar dosis altas de estos suplementos antes, durante o después del embarazo.

(I)

Te recomendamos estas noticias