Al período que gira en torno de la menopausia se le llama perimenopausia y es importante entenderlo, pues se van presentando cambios hormonales no menores en las mujeres.
A medida que la mujer atraviesa la perimenopausia, informa Clínica Mayo, aumenta y disminuye la producción de estrógeno y progesterona, que son hormonas femeninas clave.
Publicidad
Muchos de los cambios que presentan las mujeres durante la perimenopausia se deben a la disminución de estrógenos, sostiene la institución médica.
La perimenopausia también es llamada " transición menopáusica”, dice Clínica Mayo.
Publicidad
Estas son las tres etapas de la menopausia: ¿cuándo inicia la llamada transición menopáusica?
Desde Cigna señalan que la perimenopausia, como proceso de cambio que conduce a la menopausia, “puede empezar ya hacia finales de los 30 o tan tarde como a principios de los 50″.
¿Cuánto dura la perimenopausia? Indican que la duración varía, “pero, por lo general, dura entre 2 y 8 años. Es posible que tengas períodos irregulares u otros síntomas durante este tiempo”.
Etapas de la perimenopausia
Se tienen dos etapas de perimenopausia, informan en Chic Fit Glow MD:
- Etapa temprana y
- Etapa tardía
1. Perimenopausia temprana
- Duración: La perimenopausia temprana comienza a finales de los 30 años o principios de los 40 y dura varios años.
- Fluctuaciones hormonales: Bajos niveles de progesterona pueden causar cambios de humor. Los cambios hormonales son “sutiles pero notables”.
- Dificultad para dormir
En esta etapa puede presentarse cambios menstruales:
- Períodos irregulares
- Sangrado abundante
Punto a recordar:
La fertilidad disminuye, pero -afirman- “aún es posible”.
2. Perimenopausia tardía
- Duración: Se registra a finales de los años 40 o principios de los 50, y dura de 1 a 3 años.
- Cambios hormonales: “Pronunciadas fluctuaciones de estrógeno y progesterona, causando sofocos, sudores nocturnos, resequedad vaginal, cambios de humor y ansiedad”.
- Cambios en menstruación:
Menos días de sangrado
Sangrado menos abundante.
Puntos a recordar:
- Los síntomas son calificados como más severos y frecuentes.
- Los desequilibrios hormonales son “significativos”.
- Indica la aproximación de la menopausia
Qué es la menopausia
Este es un proceso biológico normal, destaca Clínica Mayo.
Conoce los mitos y verdades sobre la menopausia y disfruta de esta maravillosa etapa de tu vida
La menopausia “se diagnostica después de que transcurren 12 meses sin que tengas un período menstrual. (I)