La vista es el sentido más desarrollado del cuerpo humano, esto se debe a que el 80% de la información que recibe el cerebro proviene de ella.

El portal Vista Oftalmólogos señala que a través de los ojos, así como de los demás sentidos, emociones y sensaciones, se perciben los estímulos que el cerebro procesa.

Publicidad

En la actualidad, el ser humano tiene acceso a la tecnología, que le permite conectarse, informarse e incluso trabajar desde el hogar; sin embargo, todas esas horas con una pantalla en frente puede causar fatiga visual, incrementar el riesgo de sufrir cataratas y afectar la visión a largo plazo.

¿Qué fruta previene las cataratas y aclarar la vista?

Alimentarse bien a diario es elemental para obtener energía y los nutrientes necesarios para tener una mejor calidad de vida. Asimismo, también permite prevenir y tratar ciertas enfermedades y problemas de salud, entre ellos, la disminución de la vista. En este sentido, los expertos señalan que existe una fruta con la que, incluso, los lentes dejarán de ser necesarios para poder ver bien.

Publicidad

Se trata de la uva, y es que una investigación hecha por la Universidad Nacional de Singapur halló que al comer regularmente esta fruta navideña, los ojos se verán beneficiados, más si se trata de adultos mayores, la razón es que a las personas a las que se les dieron 46 gramos de polvo de uvas a diario, empezaron a percibir mejoras en el pigmento macular, ubicado en la zona central de la retina, que se encarga de la visión nítida.

Hay formas de comer la uva que puede favorecer la salud | Foto: Freepik

Dulce proteína: estas son las frutas que contienen este nutriente y cuáles pueden cubrir tus necesidades diarias

El pigmento macular funciona como un “anteojo de sol natural”, encargado de filtrar la radiación azul dañina y disminuye el estrés oxidativo producido por la luz.

La Nación explica que, según la autora principal de dicho estudio, Jung Eun Kim, “Las uvas son una fruta y accesible que, según los estudios puede tener un impacto beneficioso en cantidades normales unos 200 gramos por día”.

Por otra parte, esta fruta contiene una buena cantidad de fibra y es baja en calorías: en 100 gramos de uva solo hay 64 calorías. Asimismo, es rica en vitaminas A, C, K, del grupo B y minerales como el potasio y el manganeso.

La cáscara y las pepas de la uva cuentan con 10 veces más propiedades antioxidantes que la pulpa, por lo que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer, la diabetes y las cardiovasculares, entre otras.

(I)

Te recomendamos estas noticias